Algunos grupos comunitarios se han dado cuenta de la importancia de mejorar el medio ambiente y la reintegración socioeconómica de los desposeídos de la libertad.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep) y la Empresa Generadora Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), informaron que desde octubre a diciembre del año Actualmente, 60 presos han sido privados de su libertad bajo el método de Media Libertad de la Cuenca del Río Nizao.
La reforestación es parte del “Apoyo a la Gestión Ambiental Penitenciaria”.
Según Según la nota de prensa, en sólo dos meses y medio, se pueden plantar alrededor de 16.000 especies endémicas y/o autóctonas de la tierra, aplicando medidas de conservación del suelo, mejorando la fertilidad de la tierra, limpiada y preservada. proteger cuerpos de agua en 1.500 misiones terrestres degradadas.
Del mismo modo, algunos grupos comunitarios han reconocido la importancia de la mejora ambiental y social – ayuda a la reintegración económica de quienes están privados de su libertad.
Las brigadas cuentan con presos así como personal proporcionado por la Secretaría de Seguridad Pública, Ambiente y Recursos Naturales, Egehid, Ayuntamiento Los Cacaos y la Asociación de productor de café Los Cacaos (Asocaes).
”Este proyecto “Involucra a la Administración de Servicios Penitenciarios y Correccionales, el Comedor Económico, el Ministerio de Defensa y vecinos de la comunidad de la Ciudad de Los Cacaos, en la provincia de San Cristóbal”, explica la nota. .
Este proyecto continuará en 2025, creciendo en la cuenca del río Nizao y expandiéndose a la subcuenca de San Juan, en el área de la Presa Sabaneta, con la meta de restaurar más de 4 mil tareas y incorporó a más de 300 reclusos al trabajo socioambiental gracias al apoyo del Departamento General de Prisiones y Servicios Correccionales de la Fiscalía General de la Nación. Proyecto “Apoyo a la asistencia habitacional prisión para la gestión ambiental” tiene como objetivo revertir el nivel de degradación de la tierra y con ello aumentar la capacidad de retención de agua de las zonas afectadas por las represas, asegurando el abastecimiento de agua mediante acueductos, el riego agrícola y ganadero, el saneamiento, la producción de energía, así como el ecoturismo y la pesca. y son un medio eficaz para que los reclusos se reintegren a la sociedad y garanticen una mayor seguridad a la población.
Según la ley 113-21, la media libertad permite a una persona condenada por un delito penal reinsertarse en el mercado laboral adoptando alternativas al empleo encarcelado.