Tecnologia

Nuevo régimen de aprobación de pólizas de importación, transmisión y comercialización de vehículos

8480664053.png
Hasta ahora, cualquiera podía importar motocicletas o motos eléctricas, así como remolques o semirremolques ligeros de hasta 750 kg, con derechos de aduana calculados en moneda nacional.

MIAMI, EE.UU. – Durante una conferencia de prensa celebrada este lunes, el ministro cubano de Transportes, Eduardo Rodríguez Dávila, anunció la aprobación de una nueva política sobre la comercialización de vehículos automotores, así como la importación y transferencia de derechos de propiedad sobre los mismos. Este marco legal ha sido incluido en el Diario Oficial (Ordinario) N° 128 y entra en vigor a partir de este miércoles 1 de enero de 2019. 2025. El reglamento, que incluye un decreto, una orden, diez resoluciones de varios organismos y otras cuatro resoluciones internas, se emite después de muchos meses de espera y su objetivo, según los propietarios, es «aprovechar y priorizar todos los recursos disponibles». oportunidad para mejorar la movilidad de pasajeros y mercancías».
Según Rodríguez Dávila, «esta política hará más flexible y sencilla de acuerdo con la situación actual, así como eliminar o neutralizar las causas y condiciones que provocan que surjan anormalidades en estos procesos.» Sin embargo, enfatizó que la aplicación de las nuevas normas «no solucionará por sí sola el problema del tráfico en Cuba, ni permitirá que cada cubano pueda comprarse un automóvil con su salario», porque, según él, esto es necesario mejorar. las condiciones económicas del país.

En su página de Facebook, este funcionario destacó la oportunidad de esta nueva política:
Uno de los ejes La parte central de la nueva política relativos a la importación de vehículos y otros medios de transporte. Hasta ahora, cualquiera podía importar motocicletas o motos eléctricas, así como remolques o semirremolques ligeros de hasta 750 kg, con derechos de aduana calculados en moneda nacional. Desde la entrada en vigor del Reglamento, esta posibilidad se mantiene para los vehículos mencionados, pero se amplía la posibilidad de importar, «como equipaje no acompañado de pasajeros ni de carga», motocicletas y vehículos con motor de combustión interna o híbridos, nuevos. . o hasta 10 años de uso – con motores de hasta 250 cc, distintos de los triciclos de carga eléctricos o híbridos o con más de dos asientos. Según explicó el Ministro, «en todos los casos, cada persona puede importar un vehículo en un plazo de cinco años, pagando los derechos de aduana en moneda convertible». Exención de derechos de aduana si se importa con motocicleta. Asimismo, se invita a los comerciantes a incluir estos cascos en la venta de motos. Por su parte, el remolque deberá pagar derechos de aduana en moneda convertible.

Rodríguez Dávila explica que empleados de representaciones estatales en el exterior, diplomáticos, empresarios y empleados pueden importar motos y scooters eléctricos y de combustión interna en las mismas condiciones. . Sin embargo, además, «pueden importar directamente un automóvil mediano o económico, nuevo o usado dentro de los 10 años siguientes a la fecha de fabricación, pagando derechos de aduana en moneda convertible». Para ello, deberán completar la misión de forma continua durante al menos dos años. En todos los casos es necesario recibir la aprobación de la organización a la que pertenecen y en coordinación con el importador Cuba Transimport.

Antes de finalizar la conferencia de este lunes, Rodríguez Dávila admitió que la actualización «no solucionó el problema.» déficit crónico de tráfico”, pero dijo que esperaba que alentara “la modernización gradual del parque automovilístico de Cuba.

TRA Digital

GRATIS
VER