MADRID 20 de diciembre (Prensa Europea) –
Paradores de Turismo finaliza con éxito su campaña de recogida y recoge los primeros corchos en el marco del proyecto “Corazón de Corcho”, una iniciativa liderada por la Asociación Residuo Cero, en colaboración con el Centro Tecnológico de la Madera y Forestal (CETEMAS) y famosa diseñadora Agatha Ruiz de la Prada.
Este proyecto de investigación pretende recuperar y valorizar corchos que hasta ahora se consideraban residuos huérfanos sin salida para su reciclaje, para evitar que acaben en vertederos.
Desde que se unió al proyecto la pasada primavera, Paradores ha puesto en marcha un sistema para separar y recoger los corchos de los lugares donde se consumen las botellas de vino. Sus 71 instalaciones están distribuidas por toda la península.
Durante esta primera campaña de recogida, que ha durado de abril a octubre de este año, se recogió casi media tonelada de corcho, equivalente a 483 kg, o el equivalente a 13.379 unidades, fueron enviadas a las instalaciones de CETEMAS en Asturias para su procesamiento. La valoración de esta aportación muestra que el 97% de los corchos recogidos son corchos naturales.
La iniciativa “Corazón de Corcho” está diseñada para dar respuesta a la situación del corcho en España, donde, a pesar de ser un corcho natural Material biodegradable y capaz de retener CO2, la mayoría de los residuos que van a los vertederos se consideran residuos «huérfanos», porque no existe un sistema de recogida selectiva. con otras fracciones de residuos. residuos.
Este proyecto pretende revertir esta tendencia, reevaluando el corcho como recurso industrial, explorando posibilidades de reciclaje que ayuden a gestionarlo de forma sostenible y aportar valor añadido dentro del círculo de planificación económica, contribuyendo así a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. gas, uno de los causantes del cambio climático, y cumplir con la normativa relacionada con la recepción de residuos orgánicos en vertederos.
El objetivo final del proyecto El proyecto es realizar un estudio para mejorar el procesamiento del corcho y posiblemente reintroducirlo en el sector industrial. En España se consumen cada año más de mil millones de corchos y muchos de ellos acaban en vertederos.