Salud

RD con más de 4,000 casos de cáncer de próstata y 2,000 muertes cada año

2024 12 580426808 3.png
Presencia de células anormales o malignas que pierden su capacidad de crecer de manera ordenada.

El cáncer de próstata es responsable de aproximadamente 4,900 casos de cáncer y 2,000 muertes anualmente en la República Dominicana. Hombres y personas mayores de 50 años Las personas mayores deben hacerse un chequeo médico regular una vez al año.

El cáncer de próstata se considera el cáncer más común en los hombres. presencia de células anormales o malignas que pierden su capacidad de crecer de manera ordenada. de manera que produce crecimiento y capacidad de hacer metástasis o liberar estas células malignas a otros órganos, afirman los expertos.

La próstata es un órgano ubicado en la región pélvica y forma parte del sistema reproductor interno masculino. Este órgano es parte del sistema reproductor y es el encargado de producir un líquido amarillo que forma parte del semen liberado durante las relaciones sexuales.
Factores de riesgo
Existen tres factores de riesgo no modificables: Factores que aumentan el riesgo de cáncer de próstata. Edad: principalmente hombres mayores de 40 años; Si alguien en la familia tiene cáncer, demuestra que los factores genéticos o hereditarios son importantes. La raza es más común y agresiva entre los hombres negros o afroamericanos que entre los hombres de otras etnias.

Entre los factores modificables, es decir, aquellos que Entre las causas están la obesidad, el consumo de carne roja, algunas relaciones sexuales enfermedades de transmisión sexual, consumo excesivo de alcohol y tabaquismo. Actualmente se están estudiando otros factores que influyen en la incidencia del cáncer de próstata, explica el experto en salud masculina.

Síntomas

Por lo general, el cáncer de próstata en sus primeras etapas no se asocia con la aparición de síntomas significativos. En algunos casos se presenta dificultad para orinar, disminución de la producción de orina, ardor, sangrado, pérdida de peso, dolor de huesos, principalmente en caderas y espalda, y disminución de la potencia y el deseo sexual, explica. Diagnóstico
Si luego de realizar las evaluaciones y análisis explicados anteriormente se sospecha la presencia de cáncer de próstata, se requiere una biopsia para establecer el diagnóstico de la enfermedad.

Consultar a un urólogo

Debe examinarse anualmente, a partir de los 40 años. Durante la consulta, el urólogo realizará una entrevista para determinar factores de riesgo, antecedentes familiares de cáncer y otras enfermedades, valoración de hábitos y costumbres.

Además, los síntomas y signos permiten realizar un diagnóstico específico. HACER. , dijo el médico.

TRA Digital

GRATIS
VER