SAN DOMINGO. – El Dr. Orlando Vargas expresó su satisfacción por la decisión del Senado de la República Dominicana de incluir la cirugía de gigantomastia en el listado de servicios médicos.
Propuesta presentada por la Fundación Vargas Almonte en septiembre pasado ante el senador de la Provincia de Barahona, Moisés Ayala Pérez, solicitó al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) hacerse cargo del operativo oye.
Vargas destacó la celeridad del Senado, que en diciembre solicitó a la CNSS y a la Agencia de Vigilancia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) proteger integralmente a las mujeres con esta enfermedad.
Señaló que, desde hace muchos años, miles de mujeres dominicanas han padecido esta condición sin encontrar una solución. permitiéndoles disfrutar de una salud plena.
La GIGANTOMASTIA ES UN PROBLEMA DE SALUD
Vargas explica que la gigantomastia es un trastorno que afecta gravemente la vida de muchas mujeres y sus familias, y hace que claro que este procedimiento no es sólo estético sino que también causa problemas de salud.
“Muchas mujeres no tienen acceso a esta cirugía, esto puede cambiar sus vidas significativamente”, agregó quien también es presidente de la Fundación.
APROBACIÓN DEL SENADO
El Senado llama a CNSS y SISALRIL a incluir cobertura desde el diagnóstico inicial, hasta la recuperación total en el portafolio de servicios de la Administradora de Riesgos en Salud (ARS).
Iniciativa subraya que garantizar el pleno acceso a este tratamiento es esencial para proteger los derechos de las mujeres a acceder a servicios de salud de calidad y mejorar significativamente su calidad de vida.
Vargas Almonte espera que esta solución ahora sea adoptada tanto por el CNSS como por SISALRIL así como ARS, permitiendo que más mujeres accedan a este importante procedimiento.