Economicas

Carlos Pimentel explica nuevos detalles de la licitación del pasaporte electrónico

8534105085.png

Dijo que para el caso especifico se realizó un proceso protegido con la sombrilla de la seguridad nacional por la «delicadeza» que implica el nuevo documento.

Recordó que en el 2024, fue suspendido un primer proceso de licitación al entendido de que los oferentes no cumplían con el pliego de condiciones que establecía el contrato.

Puedes leer: El primer pasaporte electrónico de RD

«La Dirección de Pasaportes estuvo haciendo esfuerzos importantes, pero es un proceso que tiene sus complejidades, y una de la mayor complejidad es que es un tema de seguridad nacional, y lo establecido en el pliego de condiciones» dijo Pimentel.

Precisó que en el concurso anterior participaron empresas de varios países, pero no se podía ejecutar la adjudicación porque no se pueden realizar contrataciones de «Estado a Estado».

Asimismo que se decidió implementar los nuevos estándares de seguridad y confidencialidad para evitar que los detalles de seguridad de pasaporte biométrico sean ventilados en la opinión pública.

«Ese proceso se hizo bajo la contratación de seguridad nacional, y una parte del proceso no está ventilado a la vista publica, como yo lo sugerí de manera personal» apuntó mediante una entrevista realizada en el programa Uno + Uno que se transmite por Teleantillas canal 2, bajo la conducción de los periodistas Adalberto Grullón y Millizen Uribe.

«Lo vi en un medio de comunicación con todas las especificaciones de seguridad del pasaporte, algo que no puede ser, el que participa en un proceso lo primero que firma es un acuerdo de confidencialidad» agregó.

Preguntado en relación a la idoneidad y transparencia de una de las empresas que ganó, Carlos Pimentel explicó que en este proceso y en todos el Estado está llamado a garantizar transparencia.

De acuerdo al director de la Dirección General de Pasaportes, Lorenzo David Ramírez Uribe, la licitación se realizó para cinco millones de libretas y tendrá una inversión de 6,195 millones de pesos y será pagado por cada libreta.

Además, informó que 25 oferentes mostraron interés en la licitación y al final un consorcio compuesto por tres de las empresas participantes, «y una empresa», sometieron una propuesta que fue seleccionada.

Se recuerda que el gobierno dominicano anunció que será en agosto de 2025 la primera emisión del pasaporte electrónico, luego de 10 años de su solicitud.

La información la despachó el director de Pasaportes, Lorenzo Ramírez, durante su participación en La Semanal con la Prensa, en el Palacio Nacional, encabezada por el presidente Luis Abinader.

El titular de Pasaportes puntualizó que el documento que se entregará tendrá todas las medidas de seguridad.

El único interés de esa entidad, dijo Lorenzo, es cumplir con el mandato presidencial de dotar a la ciudadanía de un pasaporte electrónico que cumpla con los mejores estándares de calidad.

Dicha licencia para el pase de un país a otro contará con un chip electrónico que almacena información biométrica del titular, que facilitará su lectura en los aeropuertos y mayores niveles de seguridad.

El chip incorpora mayor velocidad y capacidad, el papel es de mayor seguridad, contiene marcas de agua y medidas de seguridad visibles e invisibles, que reaccionan ante luz ultravioleta e infrarrojo.

Este nuevo pasaporte será elaborado con policarbonato y para su diseño se han tomado en cuenta los que emiten países como Chile, Colombia, México y España.

Entre las ventajas de este documento, es la seguridad que ofrece ya que es de fácil mantenimiento y reemplazo que el actual pasaporte de lectura mecánica, con tecnología difícil de copiar debido al circuito electrónico de seguridad encriptado que tiene integrado, así como los elemento biométricos para autentificar la identidad y ciudadanía del viajero.

TRA Digital

GRATIS
VER