La Universidad APEC recibió al Juez Constitucional Fidias F. Aristi Payano, quien dictó una conferencia magistral sobre Juan Pablo Duarte y la Constitución de la República Dominicana con motivo del cumpleaños 212 del Padre de la Patria.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director de la Facultad de Ciencias Sociales, Salvador Pancorbo, y el orador fue el decano de la Facultad de Humanidades, Alejandro Moscoso Segarra, presentado.
La iniciativa parte del supuesto de su responsabilidad académica como espacio para la educación integral y la formación del pensamiento crítico de ciudadanos conscientes de su identidad nacional y comprometidos con los valores patrios que sustentan desarrollo social, como se explica en la documentación de prensa.
El evento estuvo presidido, entre otros, por Fernando Langa, miembro del Consejo de Ex Presidentes de APEC, y Napoleón Esteves Lavandier, Presidente de la Corte Constitucional. Miembros de la organización y de la universidad.
Durante la conferencia, el juez Aristi afirmó: “Juan Pablo Duarte pertenece a la clase privilegiada de personas que son capaces de renunciar no sólo a todos sus bienes, sino incluso a sus vive en interés del país donde nació.»
En su opinión, el desapego que mostró a lo largo de su vida de todos los bienes materiales lo hace digno de la más alta gloria, porque «prefirió elegir la lucha contra la opresión y no permitir que las cadenas de la opresión se impongan a su pueblo.»
«El legado de Juan Pablo Duarte es indestructible»
Al ser consultado por la prensa si el legado del Padre de la Patria sigue vivo fue el juez de la Corte Constitucional de la República Dominicana, Dr. Fidias F. Aristi Payano categóricamente:
«El pensamiento de Duarte es más vigente que nunca»
El juez afirmó con firmeza: «Hoy, más que nunca, el pensamiento de Juan Pablo Duarte adquiere un significado especial». dimensión en la geopolítica y en el campo constitucional.
Su extraordinaria visión permitió elaborar un proyecto de constitución que sigue siendo la clave para la democracia y la convivencia pacífica de los pueblos.
Señaló que, como nos enseña el ejemplo de Duarte, el pueblo dominicano ha consagrado en su proyecto de constitución que esta nación no nació para la esclavitud, como la entendía el patricio, “de el momento en que, en 1834, a su regreso de Europa, pisó nuestro suelo, respirando profundamente el aire de la patria y saturando los poros de su cuerpo con sus sentimientos y sus aspiraciones libertarias”. «
Explicó que el destino de Duarte siempre había estado determinado por la patria y para la patria, haciendo todos los sacrificios necesarios y con el más puro y justo sentimiento de amor, y que en su proyecto de constitución él. .. Igualdad para todos los nacidos en esta tierra, independientemente del color de piel o la riqueza.
Agregar Comentario