LOGROÑO, 11 de febrero (EUROPA PRESS)-
La Asociación Española Contra el Cáncer en La Rioja ha presentado esta mañana la quinta edición de su prueba ciclista “Contra el Cáncer Rioja Bike”, que tendrá lugar del 23 al 25 de mayo y tiene como objetivo recaudar 12.000 euros para proyectos de investigación apoyados por la organización.
Esta mañana el Presidente de la Asociación ha presentado En La Rioja, Elena Eguizabal, presentó el acto ante la estatua del labrador de Logroño y también hizo entrega de la camiseta del acto. Estuvo acompañado por representantes de los patrocinadores del evento, entre ellos el director general de Deportes del Gobierno de La Rioja, Diego Azcona, la vicepresidenta de Logroño Deporte, Laura Arrieta, la rectora de la Universidad de La Rioja (UR), Eva Sanz, el director de Banca Institucional de CaixaBank en La Rioja, Iker Muguruza, y Carlos Coloma, deportista riojano y patrocinador del evento desde su primera edición. Eguizabal dijo que la inscripción para el evento, que se realizará del 23 al 25 de mayo con una competencia ciclista en la Universidad de La Rioja, estaría abierta hasta el 30 de marzo, a menos que se agoten las 800 plazas disponibles. La inscripción es posible a través de la página web: https://enmarcha.contraelcancer.es/es/evento/contra-el-cancer-rioja-bike-2025 por 30 euros.
Cada inscripción incluye un dorsal y un maillot diseñado específicamente para la prueba, que los participantes podrán recoger de forma gratuita en la sede de la federación en Logroño o recibirlo en su domicilio con un coste adicional de 9 euros. Los participantes reciben una confirmación de inscripción, un número de salida virtual y luego una notificación de que la camiseta ha sido enviada con las fechas de entrega previstas. A la hora de inscribirse podrán elegir entre distancias de 10, 30 o 50 kilómetros y añadir además el ciclismo anticancerígeno.
El presidente de la AECC de La Rioja destacó que se trata de una prueba no competitiva y sin cronometraje oficial por lo que «puede participar toda la familia. De esta forma, se enseña incluso a los más pequeños la importancia del ejercicio regular en la prevención del cáncer”. La ruta es gratuita, por lo que podrás realizarla desde cualquier lugar, incluso en una bicicleta estática en casa o desde el gimnasio. El 24 de mayo también tendrá lugar un encuentro de ciclistas en la Universidad de La Rioja.
La asociación invita a todos los participantes a compartir sus fotos en las redes sociales con el hashtag contraelcancerriojabike y enviarlas por WhatsApp al número de teléfono 638 702 509 o al correo electrónico larioja@contraelcancer.es.
El objetivo de la asociación es recaudar 12.000 euros en beneficio de la investigación contra el cáncer. Esta cantidad se puede incrementar a través de diversas donaciones, que también se pueden realizar a través de la página web, donde es posible registrarse. Una buena manera de apoyar la causa incluso sin registrarse es hacer una donación (el precio no incluye dorsal ni camiseta), el importe de la donación es de 1 euro. Por lo tanto, no hay excusas para no asistir al evento. Eguizabal destacó que la prueba tiene su origen en La Rioja, pero ya se realiza de forma simultánea en otras once provincias.
Koloma, por su parte, concede importancia a «la participación de cada individuo en el marco de sus capacidades». «A nivel de deportistas, tratamos de promover el deporte y apoyar a la gente con nuestros seguidores en las redes sociales. Y creo que el portavoz de un deportista de alto nivel debería defender cosas positivas para la sociedad”.
La asociación es una organización social y privada que aporta la mayor cantidad de fondos para la investigación del cáncer. A nivel nacional, se destinaron 143 millones de euros a 750 proyectos de investigación. Cada euro recaudado durante esta prueba se destinará a investigación, resultados y experimentos. En 2024, la Asociación Española Contra el Cáncer ha destinado más de 354.000 euros a ayudas a la investigación en La Rioja, desarrolladas en la Comunidad Autónoma y distribuidas en 8 ayudas en 2 centros.
De ellas, 5 son becas predoctorales desarrolladas por Adrián Casas y Ángela Metola (Centro de Investigación Biomédica de La Rioja) y Carmen Breton, Víctor Pozo y Miguel Torres (Universidad de La Rioja). La beca Seed Idea dirigida por el Dr. Alfredo Martínez (CIBIR), la estancia postdoctoral del Dr. Sonia Martínez (CIBIR) y la beca AECC Innova del Dr. Francisco Corsana (Universidad de La Rioja).
Agregar Comentario