El uso indebido de luz láser contra aeronaves comerciales y privadas durante aproximaciones nocturnas se ha convertido en un importante problema de seguridad aérea en República Dominicana.
En los últimos meses, el Cuerpo Especial de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) recibió entre 10 y 12 reportes de pilotos heridos en los aeropuertos Internacional de Las Américas y Cibao de Santiago de los Caballeros.
El Piloto General de la Fuerza Aérea Dominicana (FARD) y Director del CESAC, Emmanuel Sufron Tamayo, confirmó que el 60% de los casos se registraron en el aeropuerto del Cibao y el 40% restante en el Aeropuerto Internacional de Las Américas en José Francisco Peña Gómez.
Destacó que incidentes de este tipo afectan no solo a las aerolíneas comerciales, sino también a la aviación privada y de negocios.
Riesgos para la aviación
Souffront Tamayo explicó que los pilotos reportan que estos rayos láser afectan en gran medida su visión en el momento más crítico de un vuelo: cuando aproximación para el aterrizaje.
Dado que la cabina está poco iluminada por la noche, el destello repentino del láser provoca cambios en las pupilas, lo que afecta la percepción de profundidad y la maniobrabilidad del piloto.
Si bien los pilotos reciben entrenamiento constante para lidiar con tales situaciones, el general enfatizó que una breve pérdida de visibilidad podría obligar al copiloto a renunciar al control de la aeronave o incluso intentar una maniobra de aproximación para volver a intentar un aterrizaje seguro. hasta cinco años para quienes cometan este tipo de actos.
Suffron Tamayo aseguró que las autoridades de seguridad del Estado y dependencias del sector aéreo trabajan para identificar a los responsables, ya que estos ataques se realizan desde zonas externas a los aeropuertos.
Además, el general Sufron Tamayo llamó a los pilotos a reportar de inmediato cualquier incidente de este tipo en cualquiera de los aeropuertos internacionales del país.
CESAC y otras organizaciones del sector de la aviación continúan reforzando las medidas de seguridad para evitar la recurrencia de este tipo de incidentes y la posible ocurrencia de una tragedia.
La seguridad de cientos de pasajeros depende de la responsabilidad y el cumplimiento de las normas vigentes que garantizan la seguridad de los vuelos en el país.
Historial de estos casos
Desde 2014, la dirección del Instituto de Aviación Civil (IDAC) ha condenado la interferencia ilegal a aeronaves en los aeropuertos de República Dominicana y, en 2016, saludó la decisión de un tribunal de Santiago de condenar a 30 días de prisión preventiva a un individuo de nombre David Marte (capital), quien había puesto en peligro los vuelos comerciales en el Aeropuerto Internacional del Cibao. Fue sorprendido por la policía cuando apuntó con un rayo láser a la cabina de un avión que estaba aterrizando.
Agregar Comentario