Tecnologia

Día de Internet Segura: Encuesta muestra que el 84% de los jóvenes sufren acoso en línea

8543211043.png

Madrid, 11 feb (EFE).- El segundo martes de febrero se celebra el Día de Internet Seguro, una fecha señalada en el calendario para llamar la atención sobre la importancia de hacer un uso responsable, respetuoso, crítico y creativo de la red y para concienciar sobre los problemas de seguridad y los riesgos que acechan en el entorno digital.

El Día de Internet Seguro se celebra desde hace treinta años promovido por la organización internacional «Insafe-Inhope» junto con la Comisión Europea, y en España algunas de la principales actividades organizadas para conmemorar la fecha han sido programadas por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

El Incibe ha subrayado con este motivo la importancia de promover un uso «seguro y positivo» de esta tecnología, especialmente entre los niños y los jóvenes y ha organizado para ello varias actividades y entre ellas un taller online al que ha invitado a sumarse a alumnos, profesores, tutores, padres, o trabajadores sociales, además de a empresas, organismos públicos o responsables políticos.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad ha incidido en la importancia de que los jóvenes tengan competencias en esta materia, pero también en que hagan un uso respetuoso, crítico y creativo de los entornos digitales, y ha recordado que el 017 se habilitó como un número gratuito y confidencial para ayudar a la sociedad a evitar situaciones de riesgo en internet o incluso a solucionarlas.

También puede leer: Qué tiene de especial DeepSeek, nueva herramienta china de IA y su diferencia con ChatGPT

Coincidiendo con el Día de Internet Segura 2025, la organización Plan Internacional ha publicado los resultados de un informe titulado «(Des)protegidos online: Jóvenes ante la violencia y la desinformación en Internet», que ha realizado en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y en el que se evalúan los riesgos del uso inseguro de Internet entre los más jóvenes.

Los datos son «alarmantes», ya que el 84 por ciento de las personas jóvenes encuestadas ha sido sometidas a acoso en Internet y el 78 por ciento ha sido víctima de amenazas, insultos o burlas, ha señalado Plan Internacional, que ha observado que la situación es especialmente grave para las niñas y mujeres jóvenes, ya que se enfrentan una violencia de carácter sexual y a una exposición mayor a la desinformación y el acoso.

Según el estudio, el 68 por ciento de las adolescentes y jóvenes ha vivido experiencias de violencia digital, destacando los mensajes sexistas, la difusión de contenido falso sobre ellas o las amenazas de publicación de material personal, en comparación con el 49 por ciento de los jóvenes encuestados.

Además, el 45 por ciento de las jóvenes ha recibido propuestas para intimar no deseadas, frente al 16 por ciento de los jóvenes varones, y el 40 por ciento de ellas ha recibido contenido sexual sin consentimiento, frente al 12 de los chicos.

El informe también revela que la violencia online tiene consecuencias graves en la vida de las jóvenes, ya que un 22 por ciento afirma que su autoestima se ha visto afectada y un 21 por ciento ha sentido inseguridad física debido a estas experiencias.

También puede leer: DeepSeek, el chatbot barato con el que China desafía a ChatGPT y que genera un terremoto en el mercado de las tecnológicas

Sin embargo, y pese al impacto emocional y psicológico, solo un 4 por ciento de las víctimas denuncia estos casos, evidenciando la desconfianza y la normalización de estas prácticas, señala el mismo informe.

Los informes y comunicados ante la celebración del Día de Internet Seguro se han sucedido durante los últimos días, y entre ellos la empresa de ciberseguridad S2Grupo ha alertado de que ningún sector está a salvo de las amenazas y de los riesgos que proliferan en internet, o que algunos de los sectores esenciales, como los de la energía, la sanidad o la movilidad afrontan en este campo desafíos «cada vez más complejos».

El endurecimiento de las normativas vigentes y el auge de la inteligencia artificial generativa obligan a las empresas a transformar sus estrategias de ciberseguridad, según esta empresa.

Y ha aprovechado esta fecha para poner en el acento en una premisa básica: «La seguridad digital es un pilar esencial para la estabilidad económica y operativa de cualquier Estado, y no proteger la infraestructura crítica puede traducirse hoy día en cortes de energía, caos sanitario o interrupciones de primer orden en el transporte». EFE

TRA Digital

GRATIS
VER