Santo Domingo. – El martes es el Día Mundial contra el Cáncer, en el que se hace un llamamiento a mejorar el tratamiento del dolor y los cuidados paliativos para mejorar la calidad de la atención a los pacientes, especialmente a aquellos con enfermedades crónicas.
El tema global del día. El enfoque se centra en la prevención, la detección temprana y el tratamiento de la enfermedad, con especial énfasis en los cuidados paliativos y el manejo del dolor.
Este enfoque integral, que se centra en la calidad de vida de los pacientes con cáncer avanzado y y sus familias, se ha convertido en una herramienta indispensable para aliviar el sufrimiento, preservar la dignidad y dar esperanza en las etapas más críticas de la enfermedad.
La Sociedad Dominicana de Oncología Médica asegura que el cáncer continúa siendo una de las problemas de salud pública más graves del país y del mundo.
Dr. Ángela Cabreja, su presidenta, señaló que según las últimas estadísticas, miles de personas son diagnosticadas cada año y muchas de ellas enfrentan importantes obstáculos para acceder a un tratamiento oportuno y efectivo.
Dra. Ángela Marmolejos, médica anestesióloga especialista en dolor y cuidados paliativos, comenta que dos componentes que contribuyen a la calidad de vida de los pacientes con cáncer son el abordaje, el dolor crítico y los cuidados paliativos.
“Los cuidados paliativos no son sólo un conjunto de prácticas médicas, sino una filosofía de atención integral que abarca los aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales de un paciente”, afirmó Marmolejos, director general de Pallia. , un centro especializado en el manejo del dolor y cuidados paliativos.
Explica que este enfoque reconoce que el cáncer afecta no solo al cuerpo sino también a la mente y al alma, con el foco puesto en el bienestar del paciente. y un enfoque coordinado. contra el dolor.
«En el cáncer avanzado, cuando el dolor y los síntomas debilitantes como la falta de aire, la fatiga extrema y las náuseas son constantes, los cuidados paliativos son cruciales.
Señala que el 80% de los pacientes con cáncer avanzado sufrirán dolores intensos, citando a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Señaló que los cuidados paliativos alivian el dolor físico o mejoran la calidad de vida y la vida de sus familias mediante tratamiento farmacológico, terapia complementaria, apoyo emocional y espiritual.
Agregar Comentario