Economicas

El desarrollo de la radio en República Dominicana: de lo analógico a lo digital

8546197855.png
Desde 2012, el Día Mundial de la Radio se celebra en todo el mundo el 13 de febrero.

Desde 2012, el Día Mundial de la Radio se celebra en todo el mundo el 13 de febrero. Este día fue creado por las Naciones Unidas para reconocer la importancia de este medio en las comunicaciones globales.

En 2025, el foco de las celebraciones estará en el tema de “La radio y el cambio climático” para resaltar el papel de los radiodifusores en el enfrentamiento de este problema global.

En República Dominicana, la radio siempre ha sido un factor fundamental en la historia de las telecomunicaciones. Su evolución ha pasado por diferentes fases: desde las primeras transmisiones utilizando amplitud modulada (AM) hasta su digitalización e integración a plataformas online.

El desarrollo de la radio en República Dominicana se remonta a 1926, cuando el ingeniero Frank Hutton Guerrero, presidente del Radio Club de Santo Domingo, construyó un pequeño transmisor de bajo voltaje utilizando amplitud modulada (AM), marcando el inicio de la radiodifusión en el país. Esta primera señal fue abreviada como HIRC.

A partir de este momento comenzaron a aparecer nuevas estaciones:

El 3 de mayo de 1967, la radio dominicana dio un salto tecnológico con la introducción de la banda de Frecuencia Modulada (FM). La primera emisora ​​con programación propia en FM fue Radio HIGO (97,5 MHz). Dos años después, el 30 de mayo de 1969, se instaló la primera estación FM estéreo: HIJB-FM (95.7 MHz).

También te puede interesar: 4 consejos de expertos para ganar confianza y destacar en tu nuevo trabajo

A finales de los años 70 y principios de los 80, la banda FM recibió un impulso decisivo gracias a las estaciones que ofrecían formatos solo de música:

El 14 de junio de 1986, República Dominicana entró en la era digital cuando La 91 FM y Clásica Radio 97.5 FM comenzaron a utilizar CD en sus transmisiones. En 1987 se introdujo por primera vez el sistema de radio digital y en los años 90 se añadieron tecnologías como las grabadoras de CD, el sistema 360, el DAT (Digital Audio Cassette) y los minidiscos.

Según la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la radiodifusión se ha expandido significativamente en República Dominicana.

En 2007, el rango FM se asignó de 88,1 MHz a 107,9 MHz, mientras que AM operó en el rango de 540 kHz a 1700 kHz. Sin embargo, las estaciones de AM enfrentaron dificultades debido a los altos costos operativos y la baja demanda de publicidad, mientras que FM mantuvo su primera posición en términos de ratings y rentabilidad.

También te puede interesar: San Valentín: En República Dominicana aumentan los viajes individuales camino a República Dominicana

Para superar estos problemas, la industria impulsó el cambio de la radio analógica a la digital optimizando el espectro radioeléctrico y mejorando la calidad de transmisión.

Hoy en día, la radio ha adoptado las nuevas tendencias digitales y se ha integrado a plataformas como YouTube, Instagram y Facebook, donde muchas estaciones transmiten en vivo para que las audiencias no solo escuchen sino también vean lo que sucede en los estudios. Este modelo híbrido ha jugado un papel clave para garantizar que la radio siga siendo relevante en la era digital.

TRA Digital

GRATIS
VER