Jean Alain Rodríguez y su abogado presentaron grabaciones en video y audio de “graves deficiencias”.
El ex fiscal general de la República Jean Alain Rodríguez pidió ayer un juicio «justo» que le permita demostrar su inocencia y renunciar al servicio público que inició en la universidad objeto de este juicio. En rueda de prensa, el ex funcionario acusado de presunta corrupción administrativa, acompañado de su abogado defensor, presentó de forma audiovisual y escrita más de 20 piezas de prueba (entre ellas decisiones judiciales escritas que contradicen lo que la entonces presidenta, que en su mayoría era Leyda Mendes, escuchó oralmente). Mostraron la comunicación escrita a Jean Alain y sus empresas, dentro de un plazo determinado «luego de ser presentada dentro de ese plazo, decidió desconocer su propio mandato y negarse a aceptarla sin ningún fundamento legal, pues los documentos presentados contenían 20 incidentes que anulaban por completo el proceso penal, y no permitir que fueran presentados ni discutidos en audiencias públicas», dijo Balcacer.
También presentaron la Resolución 941-2024-SRES-00095, en la que sostienen que la jueza Keila condicionó la modificación de la medida de arresto domiciliario al imputado en el caso Meduza, sujeto a detención, «a la existencia de un acuerdo o colaboración con la Fiscalía General de la Nación, lo que implica que solo será liberado por esa vía, sin que ello sea motivo para mantener la medida de coerción».
Afirmaron que la decisión presentó una «falta de transparencia y parcialidad prohibida» así como una violación al Código de Conducta del Poder Judicial.
Mentiras intelectuales
El Consejo de Defensa, que integran Gustavo Biagi y Nelis Rivas, además de Balcácer, presentó en detalle las supuestas pruebas de que los jueces y la Secretaría de la Corte cometieron mentiras intelectuales al «alterar, manipular y falsificaron la fecha de la audiencia», que también se negaron a presentar, y «mintieron» sobre los verdaderos motivos para aplazar la audiencia, que habían fijado para el 4 de noviembre, día festivo.
Sin embargo, «afirmaron falsamente que la habían fijado para el 5 de noviembre, fecha en la que en realidad intentaron celebrar la audiencia sin citar a las partes, ocultando así sus errores».
Añadió que aunque Jean Alain se presentó, la fecha tuvo que ser aplazada porque muchos de los acusados desconocían la nueva fecha.
«Este aplazamiento, que costó al juicio casi tres meses, fue solicitado por la defensa, lo que quedó demostrado con las grabaciones de audio de las audiencias y confirmó la verdad…», señalaron.
Agregar Comentario