La luz de este haitiano, que cruzó la frontera en burro por el río Masacre en 1977 a los 13 años, se apagó este martes debido a complicaciones cardiovasculares.
Félix Coumbé se hizo famoso durante los años dorados del merengue por su colaboración con Fernando Villalona y su participación en la orquesta de Aníbal Bravo. Sus interpretaciones como “Félix Cumbe”, “El Gatico” y otras quedan en el gusto del pueblo.
Sin embargo, la popularidad de Kritz Sterling, su verdadero nombre, resurgió hace unos dos años, influenciando a una generación que baila bachata y dembow y baila trap con una canción que escribió hace 25 años: Fifuá, Fifuá.
La luz de este haitiano, que cruzó la frontera por el río Masacre en un burro en 1977 a los 13 años, falleció este martes a los 60 años por complicaciones cardiovasculares.
Su muerte llega en un momento en que su carrera musical había florecido durante más de 40 años y tres años después de obtener la ciudadanía dominicana.
A lo largo de su carrera, no se pueden ignorar las declaraciones realizadas en diversas entrevistas de que, como persona indocumentada, sufrió hambre, trabajó en una obra en construcción y se enfrentó a muchos golpes del destino. Confesó que
«era lector de cartas» y luego se convirtió al cristianismo.
También fue arrestado una vez y liberado por un policía con el argumento de que simpatizaba con el policía, lo que da testimonio de su carácter amistoso.
Cabello liso, ropa colorida y brillante, un sombrero y un acento que no ha desaparecido con el paso de los años caracterizaron a Félix Coumbe, un haitiano aplaudido por los dominicanos y elogiado por famosos cantantes de merengue dominicanos.
Felix Coumbe siempre estaba sonriente, respetuoso con su público y no era conocido por escenas escandalosas.
La familia de Félix Coumbe
Dos mujeres importantes en la vida de Coumbe lo acompañaron en la orquesta. Se trata de su esposa Fanny Caroline Adams, bailarina de revista y su hija Katie, pianista y cantante.
Agregar Comentario