MADRID, 4 de febrero (EUROPA PRESS) –
La Fundación ONCE ha puesto en marcha la sexta edición de su Programa de Crecimiento para proyectos emprendedores, start-ups y empresas que impacten en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad o personas mayores. .
La iniciativa se desarrolla en colaboración con PwC y pone a disposición de los participantes un equipo de profesionales en el ámbito del desarrollo y la discapacidad que les asesorará a través de un servicio específico y personalizado en función de sus necesidades. .
Los beneficiarios reciben asesoramiento sobre la estructura corporativa y empresarial y están preparados para participar en rondas de inversión destinadas a captar capital para apoyar su crecimiento. Los interesados pueden presentar sus solicitudes a través de la página web de Fundación ONCE hasta el 7 de marzo. A finales del mismo mes se darán a conocer los candidatos seleccionados que iniciarán el programa de abril a mayo de 2025.
El Programa de Crecimiento tiene una duración estimada de 8 a 12 semanas, con plazos de Flexible y adaptable para adaptarse a las necesidades de las empresas participantes. Jesús Hernández, director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE, recordó que la organización lleva tiempo apostando por el emprendimiento social, que no sólo impacta a las personas mayores o con discapacidad, sino que beneficia a la sociedad en su conjunto. Sociedad.
“De ediciones anteriores hemos aprendido que estos proyectos no sólo ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, sino que también nos permiten crear modelos de negocio y soluciones que promueven la innovación, ofrecen talento y mejora. para la sociedad en su conjunto», añadió.
A lo largo de cuatro ediciones, este programa apoyó la promoción de más de una veintena de proyectos innovadores que pudieran contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. En el número anterior se presentó: Yuplug, una empresa que diseña y fabrica enchufes innovadores y asequibles que facilitan la conexión de dispositivos eléctricos; Kuvu, una plataforma online que conecta a jóvenes con personas mayores que tienen una habitación para alquilar; InRobics, spin-off de la UC3M, que ha desarrollado una solución certificada como dispositivo médico basado en robótica social e inteligencia artificial, y Eldes, que permite la enseñanza masiva de lengua de signos.
Agregar Comentario