Tecnologia

La IA consume más agua que cualquier país: el coste invisible de la tecnología

8534345773.png
Los sistemas de refrigeración y humidificación consumen enormes cantidades de agua.

CIUDAD DE MÉXICO. – ¿Sabías que cada vez que utilizas inteligencia artificial (IA) para generar una imagen, hablar con un chatbot o transmitir una serie, es como dejar correr un balde de agua por un desagüe durante unos minutos?

La IA no solo consume energía, también requiere mucha agua. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para 2027, la IA podría utilizar entre 4.200 y 6.600 millones de metros cúbicos de agua al año, lo que supone más de lo que Dinamarca extrae en un año y la mitad del agua que consume el Reino Unido.
¿Por qué la IA necesita tanta agua? Los sistemas de refrigeración y humidificación consumen enormes cantidades de agua. “Es como el motor de un automóvil: si no se enfría adecuadamente, puede provocar corrupción de datos y tiempos de inactividad costosos”. Lo explica Lucas Barrionuevo, cofundador de Somos PURA, empresa de purificación de agua. Millones de litros de agua. Mientras tanto, Microsoft reportó un aumento del 34% en su uso en 2022, gracias a modelos de entrenamiento como ChatGPT.
Una IA potencialmente más sustentable
El desafío no es detener la innovación, sino garantizar que se realice de manera responsable. Las empresas, los gobiernos y los consumidores deben desempeñar un papel en la reducción del impacto de la IA en el agua.

● Gobierno: Hacer cumplir las regulaciones para la reutilización, filtración y recuperación de agua en los centros de datos.

● Empresas: Desarrollar tecnologías más eficientes y optimizar los procesos de enfriamiento. La tarea depende de la colaboración entre distintas partes interesadas. Para los gobiernos, las regulaciones pueden ayudar a los centros de datos a aumentar la eficiencia del agua y fomentar la reutilización.

También es importante establecer estándares claros para medir y reducir la huella hídrica, y promover la investigación de tecnologías que optimicen el uso de este recurso. Estas medidas no solo reducen el impacto ambiental, sino que también preparan a la industria para un futuro más sostenible».

En Finlandia, PURA ofrece una serie de medidas para reducir el consumo de agua en el sector tecnológico:

● Centros de datos en climas fríos: En países con temperaturas bajo cero, se puede utilizar la energía climática y geotérmica para reducir la necesidad de energía eléctrica.

TRA Digital

GRATIS
VER