Economicas

La tasa de inflación anual en República Dominicana es de 3.32%

8534238216.png
El índice de precios al consumidor del sector de restaurantes y hoteles registró una variación de 0,71 debido al aumento de los precios de las comidas preparadas fuera de casa.

El Banco Central de la República Dominicana informó que la inflación, medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), registró una desviación mensual de 0.37% en enero de 2025.

Santo Domingo.- Las autoridades de República Dominicana informaron este miércoles que la inflación interanual, calculada de enero de 2024 a igual mes de 2025, alcanzó 3.32%, manteniéndose dentro del rango meta de 4.0% ± 1.0% por 14 meses consecutivos sin desviaciones significativas.

La institución emitió un comunicado señalando que la inflación interanual subyacente fue de 4.03% en enero del año pasado, registrando una desviación mensual de 0.48% en dicho mes.

Este indicador permite extraer señales «más claras» para la conducción de la política monetaria, pues excluye algunos rubros que habitualmente no responden a las condiciones de liquidez de la economía.

Entre estos rubros se encuentran los alimentos con

En un análisis comparativo de enero de 2025 con diciembre de 2024, el informe encontró que el comportamiento del grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas experimentó una variación de 0.83%, un registro de más de la mitad de la inflación de 0.37 en enero pasado.

El transporte, el segundo grupo más grande de la canasta de inflación, mostró una tasa negativa de 0.29%, debido principalmente a una caída en las tarifas aéreas que compensó «parcialmente» el comportamiento inflacionario de enero pasado.

Es importante resaltar que el subsidio a los tipos de combustibles más consumidos en el país, organizado por las autoridades del ejecutivo, ha debilitado la influencia de este grupo en la evolución de la inflación. El informe mensual destacó que el cambio en el sector alimentos se debió al aumento de precios de productos como pollo fresco, café, plátano verde y maduro, aguacate, naranja, refrescos, lechuga, bacalao, huevo y otros, compensado parcialmente por una disminución en los precios de la cebolla, el ajo y la papa.

El índice de precios al consumidor del sector de restaurantes y hoteles registró una variación de 0,71 debido al aumento de los precios de las comidas preparadas fuera de casa.

“Cabe destacar que este incremento se debe al crecimiento de algunos envíos, lo que incide directamente en el precio al consumidor de estos servicios de alimentación”, explicó el banco central.

En cuanto al grupo inmobiliario residencial, la tasa de inflación fue de 0,29% debido al aumento de alquileres y pinturas.

TRA Digital

GRATIS
VER