BRUSELAS, 13 de febrero (EUROPA PRESS) –
La Comisión Europea anunció este jueves que el Código de Conducta contra la desinformación, que las grandes plataformas se han comprometido a cumplir de forma voluntaria, ha sido integrado en la Ley de Servicios Digitales (DSA, como se denomina en inglés), de modo que el cumplimiento del código, aunque no sea obligatorio, se considera uno de los remedios efectivos que las nuevas reglas comunitarias imponen a los gigantes tecnológicos en internet.
El movimiento ya se adelantó el pasado mes de enero, cuando las empresas firmantes del código voluntario, entre ellas las consideradas por la DSA como «plataformas muy grandes» -como Google, Meta, Microsoft y TikTok- presentaron la documentación necesaria para formalizar la solicitud de transformación del acuerdo en un elemento de Derecho comunitario.
Tras la aprobación por parte de la Comisión Europea y del Consejo de Administración de la DSA, su integración ya está consolidada y se convertirá en un «referencial importante» para determinar si las plataformas vigiladas están cumpliendo con sus obligaciones de lucha contra la desinformación Desinformación.
Por ello, la auditoría independiente a la que deben someterse cada año las empresas sujetas a la DSA también permite supervisar si las plataformas cumplen los compromisos asumidos en el marco del Código. La traducción del Código a la DSA entrará en vigor a partir de julio de este año, momento a partir del cual será verificable su aplicación.
Entre los puntos clave del Código de Conducta se encuentran la desmonetización para reducir los incentivos financieros para difundir noticias falsas, aumentar la transparencia en la publicidad política, reducir las cuentas falsas, poner fin a la amplificación impulsada por bots y a la propagación de deepfakes maliciosos, y combatir cualquier uso manipulador para difundir desinformación.
Las empresas que se comprometan con este marco voluntario también deben proporcionar a los usuarios mejores herramientas para detectar información falsa, garantizar un mejor acceso a los datos para usuarios, investigadores y auditores, y promover la cobertura de las auditorías en toda la UE.
Desde que se desarrolló el Código en el verano de 2022, un total de 42 empresas se han sumado al compromiso voluntario.
«Los europeos merecen un espacio en línea seguro en Europa». en el que puedan moverse sin ser manipulados. Esta transformación es un hito importante en el fortalecimiento del marco jurídico de la UE para combatir la desinformación. “Trabajaré con los firmantes para garantizar esfuerzos efectivos para proteger los procesos democráticos”, afirmó Henna Virkkunen, Vicepresidenta de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia.
Agregar Comentario