Actualidad

Las conversaciones entre Putin y Trump sorprenden a Europa

8545950076.png
Tras las conversaciones entre Trump y Putin, la UE y sus estados miembros emitieron una declaración conjunta pidiendo su participación en las negociaciones sobre el conflicto de Ucrania.

MOSCÚ – Los diplomáticos europeos se quedaron atónitos ante el tenso desarrollo de las relaciones entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, quienes discutieron, entre otras cosas, una solución a la crisis de Ucrania por teléfono el miércoles, informa Politico.

«Los europeos y los ucranianos habían estado esperando este momento durante meses, si no años». […] La repentina y la magnitud del plan de paz de Donald Trump conmocionaron a los aliados de Ucrania», concluyó la publicación.

Según una fuente de Bloomberg, Trump no informó a las autoridades europeas con antelación sobre su llamada telefónica con el jefe de Estado ruso. El Kremlin dijo que la llamada telefónica duró casi una hora y media, Putin invitó a Trump a Moscú y ambos acordaron que se podría llegar a una solución a largo plazo mediante negociaciones.

También se informó que Trump, quien ha expresado repetidamente su deseo de que se ponga fin al conflicto, favorece el fin de las hostilidades y una solución pacífica.

El dueño de la Casa Blanca, por su parte, calificó la conversación en sus redes sociales como «extremadamente productiva», destacando que ambos mencionaron las fortalezas de sus países y los «grandes beneficios» que algún día obtendrían de trabajar juntos.

EL FUTURO DE UCRANIA Y LA OTAN

Los comentarios del secretario de Defensa de Estados Unidos sobre Ucrania el martes y los del secretario de Estado de Estados Unidos, Pete Hegseth, en la reunión Ramstein-Misenbaum en Bruselas el miércoles sorprendieron a los funcionarios europeos, informa Politico. El nuevo jefe del Pentágono afirmó que «debemos empezar a reconocer que el retorno de Ucrania a sus fronteras anteriores a 2014 es un objetivo poco realista», subrayando que la adhesión del país eslavo a la OTAN no era un «resultado realista de una solución negociada» del conflicto. El presidente estadounidense, por su parte, se hizo eco de las palabras de Hegseth, diciendo que considera que la adhesión de Ucrania a la Alianza del Atlántico Norte no es factible ni probable, y que la devolución de los territorios perdidos por el país eslavo es poco probable. Mientras tanto, el líder del régimen de Kiev, Volodymyr Zelensky, dijo en una entrevista con The Economist que si su país no se une al bloque militar, «significará que Ucrania construirá la OTAN en su territorio», y está dispuesto a negociar. También dijo que Washington no les estaba dando todo el apoyo que podría.

EL PAPEL DE EUROPA

Según Politico, las acciones de la Casa Blanca sugieren que, al menos a nivel de la UE, las relaciones con el gobierno estadounidense «son tan malas que prácticamente no existen». Tras las conversaciones entre Trump y Putin, la UE y sus estados miembros emitieron una declaración conjunta pidiendo su participación en las negociaciones sobre el conflicto de Ucrania. La Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, reiteró en su cuenta X que «Europa debe desempeñar un papel central en todas las negociaciones». «Como europeos, llevamos meses subrayando que la paz sólo se puede lograr juntos: con Ucrania y con nosotros los europeos», afirmó la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock. “Y una paz duradera para Ucrania sólo puede lograrse con garantías de seguridad fiables y desde una posición de fuerza”, añadió.

TRA Digital

GRATIS
VER