Las declaraciones del director de Información y Defensa del Departamento (DIDA), Elías Báez, y de los directivos del Colegio Médico Dominicano (CMD) sobre violaciones a los derechos de los pacientes asegurados han generado discusiones entre las partes y expertos.
El director de la DIDA insiste en que los prestadores de servicios a los que enfrenta están cometiendo diversas infracciones.
En tanto, el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, calificó a Báez de «indecente e irrespetuoso», mientras que el funcionario opina que su deber y misión es proteger a los afiliados.
Arizmendi Díaz Santana, presidente de la Caja de Seguro Social para Todos, abogó por que se esclarezca la verdad. Aseguró que la tarea de Suero es proteger los intereses de los médicos.
Recordó que CMD no es un sindicato.
Aseguró que se ha reunido con médicos que están al tanto de lo que Los especialistas están perjudicando a sus colegas.
En las salas de chat de los profesionales médicos, la discusión entre el Presidente del CMD y el Director de la DIDA ha generado una amplia gama de opiniones. Esta semana , el director de la DIDA afirmó que “se han presentado numerosas violaciones a la Ley 87-01 y abusos contra los afiliados al sistema de seguridad social dentro de las 24 horas”. Hasta las 3:00 de la madrugada, cobran a los pacientes hasta un millón pesos por hospitalización”. Dijo que uno de los mayores problemas que enfrenta en DIDA es que la población afiliada al sistema de seguridad social desconoce sus derechos, lo que genera altos costos de copago. «Cuando uno va a una clínica no tiene que pagar por adelantado, ni tiene que pagar en urgencias, tiene que ser atendido bajo su seguro», explicó el funcionario. Los pacientes no deberían tener que pagar ningún coste adicional al consultar a un médico, afirmó, la compañía de seguros de salud es responsable de ello. Dijo que en los centros médicos se estaban dando todo tipo de excusas a expensas de los derechos de los miembros.
Dijo que hay instituciones en el sistema que castigan a los proveedores que abusan de los afiliados, que debe haber consecuencias y que DIDA está dispuesta a acudir a los tribunales para proteger a los afiliados. Las quejas más comunes que recibe DIDA son que los honorarios, la retención de cadáveres, la retención de documentos y la denegación de servicios por parte del ARS son injustificados, insistió.
Mientras tanto, los médicos dicen que trabajarían horas no programadas para restaurar la salud de sus miembros que trabajan hasta altas horas de la noche. por la noche y no tengo vacaciones.
Agregar Comentario