Salud

Los Alcarrizos desconocen qué pasó con su hospital

8543553258.png
Durante años, los habitantes de Los Alcarrizos en la provincia de Santo Domingo tuvieron que viajar a ciudades lejanas para acceder a servicios médicos.

Durante años, los habitantes de Los Alcarrizos en la provincia de Santo Domingo tuvieron que viajar a ciudades lejanas para acceder a servicios médicos. Estos viajes se realizan por temor a perder a un ser querido en la vía pública, ya que en Pantoja no existe un hospital municipal.

En febrero pasado, el gobierno anunció la construcción de un centro médico que contará con médicos especialistas y ofrecerá diversos servicios a los vecinos de la zona. Sin embargo, este deseo y sueño de los residentes se vio ensombrecido.

Después de que el gobierno declarara el edificio y el terreno como propiedad pública, las obras de construcción aún no han comenzado y la promesa de completar la obra dentro de los primeros cuatro meses de este año parece haberse incumplido, según el municipio.

Situación del proyecto

El proyecto, que según el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, beneficiaría a más de 50 mil habitantes de la ciudad, se encuentra paralizado.

El terreno de 4.000 metros cuadrados seleccionado para la construcción del Hospital Municipal de Pantoja se ubica sobre la carretera La Isabela de la citada ciudad y presenta un aspecto abandonado y desértico.

Además, no hay evidencia de materiales de construcción ni de trabajadores. Sin embargo, según los líderes comunitarios Américo Pérez y Marcos de la Rosa, el centro de salud deberá estar terminado en abril de este año.

División de zonas

El edificio en el que se construirá un hospital albergará una sala de emergencias con una unidad de triage, una unidad de tratamiento, cuatro estaciones de dispensación de medicamentos, cuatro estaciones de observación y una estación de enfermería en la planta baja. Además, se creará una zona de imagen médica con rayos X, ecografía y mamografía.

Además, en la misma planta se crearán seis consultas, tres de ellas polivalentes: una de pediatría, otra de ginecología y otra de odontología. También habrá un área de facturación, una sala de espera, una sala para toma de muestras, una morgue, una cocina, un área de almacenamiento de alimentos, una lavandería, un área de recepción y baños.

El segundo piso del hospital tendrá áreas de hospitalización con 15 habitaciones y 30 camas, un baño, dos pabellones y un área de descanso para enfermeras.

El tercer piso albergará un centro médico, con un departamento quirúrgico con salas de neonatos, una sala de maternidad, dos quirófanos, una unidad de esterilización, seis camas, tres para la fase de recuperación, tres para preparación, un laboratorio, un departamento médico y un área administrativa, por mencionar algunos.

Propietario anterior del edificio

Según vecinos del pueblo de Pantoja, el inmueble declarado sin fines de lucro por el gobierno pertenecía al ex candidato parlamentario del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), José Cruz Gómez, quien en El edificio albergaba un laboratorio farmacéutico donde se elaboraban los medicamentos El centro está en funcionamiento. Sin embargo, después de ser acusado de actividades ilegales en 2013, sus activos fueron incautados. -CCC-LPN-2024-0001 recibió el edificio donde se construirá un hospital municipal de tres pisos.

Según las declaraciones del director de SNS, Mario Lama, 365 millones de pesos (Pesos dominicanos) se invertirán en el asesor y el equipo. informó que el proyecto se encuentra actualmente en las etapas finales de adquisición de tierras y que la licitación comenzará en los próximos días, para determinar legalmente qué empresa de ingeniería realizará los trabajos de adaptación necesarios.

Luego comenzarán los trabajos de instalación de nuevos pisos y techos, la instalación de ascensores y la instalación de algunas conexiones eléctricas, dijo.

TRA Digital

GRATIS
VER