Tecnologia

Meta elimina más de 400.000 cuentas de estafadores románticos antes del 14 de febrero

8544754601.png
Primero contactan a alguien a través de las redes sociales y si alguien responde, continúan la conversación a través de servicios de mensajería como WhatsApp o Telegram.

MADRID (Portaltic/EP) – El amor también se puede encontrar en las redes sociales, pero hasta que llega, los ciberdelincuentes se aprovechan de la situación de las personas para engañarlas con estafas en las que se hacen pasar por militares o famosos. Según Meta, estas estafas han resultado en la eliminación de más de 400.000 cuentas en 2024.

Las estafas románticas no se limitan a los días previos al Día de San Valentín (14 de febrero), sino que están en alerta durante todo el año, apuntando a sus víctimas con trucos románticos diseñados para vaciar sus cuentas bancarias.

Las más populares son aquellas en las que los ciberdelincuentes se hacen pasar por personal militar extranjero o celebridades. Primero contactan a alguien a través de las redes sociales y si alguien responde, continúan la conversación a través de servicios de mensajería como WhatsApp o Telegram. Por último, exigen dinero a través de tarjetas de regalo o aplicaciones de pago o te piden participar en inversiones fraudulentas.

En este contexto, Meta ha eliminado 408.000 cuentas de Nigeria, Costa de Marfil, Ghana, Benin y Camerún. Según explican en el blog oficial, se hicieron pasar por militares o empresarios occidentales para engañar a personas en Australia, Reino Unido, la Unión Europea, EE.UU., Corea del Sur, Siria, Japón y Ucrania.

Además, recientemente eliminaron más de 116.000 páginas y cuentas de Facebook e Instagram implicadas en actividades similares, principalmente en Nigeria, Ghana, Costa de Marfil, Benín, Kenia y Camerún.

Para combatir estas estafas y aprovechar la proximidad de San Valentín, la tecnológica recordó que elimina aquellas cuentas que suplantan a otras cuentas y son detectadas por los sistemas automatizados de sus apps.

Además, imponen restricciones a las cuentas que consideran sospechosas y muestran advertencias instando a los usuarios a detenerse y proceder con cautela en esos casos.

La acción también se extiende a los servicios de mensajería. En Messenger, por ejemplo, las «alertas de seguridad» alertan a los usuarios de que se están comunicando con alguien que muestra signos de actividad sospechosa y puede estar en otro país.

Meta confirmó que actualmente está probando alertas similares para adolescentes en Instagram y planea expandirlas a más usuarios en los próximos meses.

En WhatsApp, los usuarios pueden silenciar llamadas de números desconocidos para evitar contacto no deseado.

TRA Digital

GRATIS
VER