Sant’Andrea Domingo. El economista Alejandro Arredondo llamó al gobierno dominicano a aprovechar la visita del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, para abordar el impacto que tendría en la economía nacional la propuesta del presidente Donald Trump de imponer un impuesto del 10% a las remesas de los dominicanos residentes en EE.UU.
«De implementarse esta medida, afectaría gravemente las perspectivas económicas de República Dominicana, afectando no solo a las familias receptoras sino también la estabilidad macroeconómica del país», advirtió Arredondo.
Según el Banco Central, las remesas alcanzaron los 10,756 millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento de 5.9% respecto a 2023. De esos flujos, entre el 80 y el 85% provienen de Estados Unidos. El economista explicó que un impuesto de esa magnitud reduciría la entrada de divisas al país y afectaría la cuenta corriente. La cantidad de créditos que se compran y su beneficio es siempre el mismo. Este escenario lo recomendó República Dominicana Los responsables están a cargo de la diplomacia para que el gobierno sea capaz de aclarar las opiniones públicas para la estabilidad en toda la región. Otras estadísticas estratégicas sobre la estabilidad del Caribe, República Dominicana es un socio importante. «Con Mark Rubio, este momento debe ser centralizado», dijo. El análisis económico también ha demostrado su valor, ya que debe crear y desmantelar con el tiempo los diferentes sectores que generan dinero extranjero, es decir, el turismo, el deporte -como de otra región, de un gobierno nacional- y de una serie de inversiones internacionales (PPI), ¿Qué compensa? El costo de pagar en dólares es bajo. En 2024, estos sectores totalizaron 43,5 millones de dólares, incluidos 3 millones de dólares en 2023. Este ingreso de divisas ha ayudado a mantener la estabilidad cambiaria, limitando la devaluación del peso dominicano a un 5% dentro de límites normales y llevando las reservas internacionales a alrededor de US$13,300 millones, según el Banco Central.
Puedes leer: La economía dominicana creció un 5,1% entre enero y noviembre de este año
«La visita de Marco Rubio es una oportunidad para que el gobierno exprese sus preocupaciones y trate de evitar que esta iniciativa florezca. Ahora es el momento de actuar antes de que sea demasiado tarde”, concluyó Arredondo.
Agregar Comentario