En medio del “revuelo” generado en redes sociales por publicaciones que acusan a periodistas y a Participación Ciudadana (PC) de recibir aportes económicos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), el excoordinador de la organización, Samir Chami Isa, aclaró que los fondos fueron utilizados de manera “transparente” y calificó las acusaciones de “calumnias”. “Recuerdo que en mi época como coordinador se necesitaba dinero porque esos fondos se destinaban a proyectos y no se gastaba ni un centavo en nada más que para lo que estaba destinado. Puedes cerrar los ojos aquí y yo diría que eso es una calumnia. “Cierro los ojos ante la transparencia con la que se manejaba esta institución”, dijo Isa. Isa, quien dirigió Participación Ciudadana durante dos mandatos, dijo estar tranquilo ante las acusaciones y destacó que su liderazgo siempre ha sido impecable. Aseguró que las críticas eran infundadas y no le preocupaban de ninguna manera.
“Siempre he estado involucrado en la participación cívica de manera voluntaria. Nunca recibí un peso cuando viajé como coordinador. Yo pagué mi propia gasolina, todo lo pagué yo mismo. «Estoy muy tranquilo, no me molesta, este tema no es importante para mí», dijo.
Lea también: Huchi sobre USAID: «Duermo tranquilo sabiendo que mis hijos y nietos no tienen que visitarme en Najayo».
Cuando se le preguntó sobre las quejas respecto a USAID, Isa respondió sin rodeos. Los fondos aportados por la agencia siempre se utilizarán exclusivamente para los proyectos previstos y no para otros fines, dijo. También destacó que la organización siempre había sido transparente durante su mandato y que las acusaciones eran infundadas. En el comunicado, confirmó su relación con USAID y destacó que la cooperación con la agencia ha sido crucial en el financiamiento de diversos proyectos desde finales de la década de 1990. Proyectos financiados por Participación Ciudadana Destacan:
En su comunicado, Participación Ciudadana destacó que los fondos de USAID contribuyeron al desarrollo de la democracia y la gobernabilidad en el país y fortalecieron a las organizaciones sin fines de lucro y a las comunidades.
«Aunque una minoría cuestionó la recepción de estos fondos, tanto su origen como los fines para los que fueron utilizados son lícitos y los beneficios para nuestra población son reconocidos en la región y el mundo», concluyó la organización.
Estas declaraciones las hizo en el programa Uno+Uno, moderado por los periodistas Millizen Uribe y Adalberto Grullón.
Agregar Comentario