Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Granada (España), 27 de marzo (Efeverde).
El propósito de la investigación es desarrollar sistemas basados en celdas de combustible microbianas que no solo traten las aguas residuales de las industrias generales sino que también generen electricidad.
Este enfoque integra los fotobiatators como cátodos para optimizar la energía y la producción ambiental del sistema, y por lo tanto cero tecnología de consumo de energía mediante el uso de microalgas (biofactol de celda de combustible microbiano, MFCB). Metacrilato (cámaras de ánodo y cátodo) con sistemas agitadores integrados y conectados por protones y membranas de intercambio de cationes.
Cada año, la industria minorista crea millones de litros de aguas residuales, que tienen una gran materia orgánica, nutrientes y sal, lo que dificulta el tratamiento con procesos biológicos tradicionales. Una cantidad significativa de energía que contribuye al cambio climático.
«Antes de este desafío, los biofactores microbianos se crean como una alternativa sostenible no solo para eliminar los contaminantes, sino también para producir energía y otros productos valiosos», dijo el investigador de UGR, Antonio Castellano. Ingeniería de procesos y microbiología aplicada y detalles de biotecnología El desarrollo y la optimización de los sistemas MFCB en una variedad de condiciones de funcionamiento.
¡Gracias por la integración de las variables de producción física, microbiológica y de energía de VANA. Efavrede
MRO/BFV/ESS
Agregar Comentario