Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En España, esta jornada está marcada en el calendario como uno de los ocho festivos nacionales y autonómicos que no se pueden cambiar, es decir, las Comunidades Autónomas no tienen la posibilidad de modificarlo. Asimismo, para los que viven en Madrid, este día de descanso se extenderá, puesto que el 2 de mayo también es festivo en la región.
Cada 1 de mayo se conmemora una de las luchas sindicales más relevantes de la historia. En esta misma fecha de 1886, muchos trabajadores, anarquistas, sindicalistas y socialistas de Chicago salieron a las calles para exigir lo que hoy es un derecho fundamental: la jornada laboral de 8 horas.
En aquel entonces, Estados Unidos solo tenía una restricción: ninguna persona podía trabajar más de 18 horas seguidas sin un motivo justificado. Los derechos laborales eran prácticamente inexistentes y 35.000 personas se manifestaron en contra de esta situación y optaron por dejar sus empleos.
Puedes leer: El Día del Trabajo es laborable: Conozca cuándo será el feriado
La Federación Americana del Trabajo, el sindicato más importante de la época, decretó que a partir del 1 de mayo de 1886 la jornada laboral se limitaría exclusivamente a las ocho horas: “ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso”, era su lema. Así, Estados Unidos tuvo que afrontar cuatro días de intensas protestas y cargas policiales.
La violencia explotó el 3 de mayo en la fábrica de cosechadoras McCormick. Fue entonces cuando la policía abrió fuego contra los huelguistas, intentando frenar las protestas. Un día después, se detonó un artefacto explosivo en la plaza de Haymarket, causando la muerte de un agente de policía.
Las autoridades atribuyeron el crimen a los trabajadores, lo que derivó en la detención de más de 30 personas. Tres de ellas fueron condenadas a prisión, mientras que otras cinco, recordadas como los mártires de Chicago, recibieron la pena de muerte.Protestas trabajadores en Almenaia (REUTERS/Jana Rodenbusch)
En 1889, el Congreso Obrero Socialista designó el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores. Esta jornada se instituyó para honrar la lucha de los empleados por conseguir la jornada laboral de ocho horas y para recordar a los mártires de Chicago.
De esta forma, el 1 de mayo se celebra en diferentes partes del mundo. Sin embargo, en Estados Unidos, esta fecha se trasladó al primer lunes de septiembre. Esta decisión se tomó con el propósito de distanciar el día del movimiento sindicalista, debido al temor de que el socialismo ganara influencia en el país. Otros países como Canadá, Australia y Nueva Zelanda siguieron esta iniciativa poco después.
Agregar Comentario