Tecnologia

23andMe y el costo de la información genética

8617707028.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Era previsible, y finalmente sucedió: 23andMe se declaró en quiebra, y con ello surge la interrogante de qué ocurrirá con toda esa información genética recabada a través de muestras de saliva.

Nada menos que 15 millones de usuarios compartieron su información genética con esta empresa, la cual revolucionó el campo de la biotecnología al ofrecer una manera sencilla de analizar el ADN para determinar ascendencia, propensión a enfermedades y otros datos de interés.

Ahora que la compañía ha iniciado su proceso de bancarrota, sus activos, incluyendo esas bases de datos, serán puestos a la venta, y ello representa un dilema de privacidad para quienes confiaron esa información tan delicada y valiosa.

La riqueza de información contenida en una muestra de ADN hace de las bases de datos de 23andMe un atractivo prospecto para farmacéuticas y empresas de investigación médica, pero sus posibles usos no se limitan a esos dos escenarios.

De hecho, el acceso a este tipo de datos también despierta el interés de aseguradoras y empleadores, quienes podrían utilizarlos para evaluar riesgos de salud en candidatos y clientes. Si bien existen regulaciones que prohíben la discriminación basada en información genética, la falta de control absoluto sobre estas bases de datos abre la puerta a usos poco éticos o incluso ilegales.

Además, gobiernos y agencias de seguridad han mostrado interés en información genética para fines forenses y de identificación. En casos anteriores, se han utilizado datos de plataformas similares para resolver crímenes, pero la gran pregunta es qué pasaría si estos registros terminan en manos equivocadas o se emplean con fines de vigilancia masiva.

El principal problema que deriva de ese potencial indefinido es que la gente que confió en 23andMe repentinamente puede ver su información genética involucrada en investigaciones y otras situaciones a las cuales nunca dieron su consentimiento.

Es esta la razón por la que se recomienda a los usuarios con cuentas en 23andMe borrarlas y exigir a la compañía garantías de que esos registros no serán entregados o, en su defecto, que serán borrados ante la perspectiva de una compra.

Se podrá decir que en el mundo actual la privacidad es inexistente, pero de ahí a tener información genética circulando porque una empresa no supo gestionarse hay un largo trecho con consecuencias que aún están por verse.

Anne Wojcicki, cofundadora de 23andMe, dimitió de su cargo de CEO ante la decisión de declararse en quiebra. La movida le permite presentar una oferta para la compra de 23andMe. Si recae en sus manos, disminuye el riesgo de privacidad ya expuesto.

23andMe es un ejemplo de lo que se conoce como un unicornio en Silicon Valley: compañías valoradas en miles de millones de dólares aun sin generar ingresos.

A lo largo de los años, varios de estos unicornios han fracasado, lo que lleva a hablar de una burbuja que amenaza con estallar en cualquier momento.

TRA Digital

GRATIS
VER