Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Este 21 de abril se cumplen 54 años del fallecimiento de François Duvalier, conocido como “Papa Doc”, quien gobernó Haití como presidente vitalicio hasta su muerte en 1971. Su deceso marcó el inicio de una prolongada etapa de inestabilidad política en el país. Tras su muerte, asumió el poder su hijo Jean-Claude Duvalier, apodado “Baby Doc”, con tan solo 19 años. En su discurso de toma de posesión, Jean-Claude prometió continuar con las directrices de su padre, cuyo régimen se caracterizó por una férrea dictadura, el uso del vudú como instrumento de control y la represión mediante grupos paramilitares conocidos como los Tonton Macoutes.
Papa Doc había llegado al poder en 1957 después de derrocar al presidente Paul Magloire. Su gobierno instauró una dictadura autoritaria, afianzada con el apoyo de sectores populares a través de creencias religiosas y represión armada.
El mandato de Baby Doc se extendió hasta 1986, cuando fue derrocado mediante una insurrección militar liderada por el general Henri Namphy, quien instauró un Consejo de Gobierno y obligó al joven dictador a exiliarse en Francia.
Ese mismo Consejo convocó elecciones, resultando electo Leslie François Manigat como presidente. Sin embargo, solo siete meses después, en junio de 1988, el general Namphy lo derrocó mediante un golpe militar. Ocho meses más tarde, en marzo de 1989, otro golpe de Estado liderado por el general Prosper Avril destituyó a Namphy y lo envió al exilio.
Avril gobernó hasta 1990, año en que declaró estado de sitio en medio de intensas protestas. Finalmente dimitió bajo presión internacional. Fue sustituido por Ertha Pascal-Trouillot, jueza de la Corte Suprema de Justicia, quien presidió un gobierno provisional que organizó elecciones.
En 1991, el exsacerdote Jean-Bertrand Aristide ganó los comicios, pero solo ocho meses después fue derrocado por el general Raoul Cédras, con el apoyo del líder paramilitar Louis Jodel Chamblain. Aristide fue enviado al exilio.
En 1994, gracias a la operación “Restaurar la Democracia” liderada por el gobierno de Bill Clinton, Aristide fue restituido en el poder y Cédras fue exiliado a Panamá. Como la Constitución haitiana prohíbe la reelección consecutiva, en las siguientes elecciones se postuló su primer ministro, René Préval, quien resultó electo con el 88 % de los votos, convirtiéndose en el primer presidente en completar su mandato de cuatro años.
Posteriormente, Aristide regresó a la presidencia en 2001 con el 91 % de los votos, pero en 2003 fue nuevamente destituido tras una rebelión armada encabezada por Guy Philippe. Luego de su salida, un gobierno provisional convocó nuevas elecciones, resultando electo nuevamente René Préval. Hasta la fecha, es el único presidente haitiano en cumplir dos mandatos democráticos (2006-2011).
A Préval le sucedió el músico Michel Joseph Martelly (2011-2016), seguido por Jovenel Moïse, electo presidente en 2017. Moïse fue asesinado el 7 de julio de 2021 en su residencia en Pélerin 5 por un comando armado. Según el juez de paz adjunto de Pétion-Ville, Carl Henry Destin, el presidente fue hallado con 12 impactos de bala, boca arriba, con una camisa blanca ensangrentada y su ojo izquierdo arrancado. Su asesinato fue anunciado por el primer ministro Claude Joseph, quien asumió interinamente la presidencia.
Tras la muerte de Moïse, la crisis política y social se agravó. Bandas criminales, algunas dirigidas por exagentes de policía, tomaron control de varias zonas del país. Entre ellas destaca la organización liderada por Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, un exsargento policial que encabeza el llamado G9, un grupo armado que dice actuar en nombre del pueblo, aunque emplea armamento de alto calibre y métodos violentos.
Otra banda poderosa es “400 Mawozo”, liderada por el cabecilla conocido como “La Mao San Hu”, con base en Guado Bouké y operaciones extendidas hasta Malpasse. Se dedican al secuestro, extorsión y robo, y fueron responsables del secuestro de 17 misioneros estadounidenses y 3 dominicanos.
Asimismo, la banda “5 Segonn”, dirigida por el rapero IZO, con base en Martissant, Circunscripción 3, es conocida por su implicación en robos a bancos, gasolineras, empresas y comercios, además de secuestros y asesinatos.
A 54 años de la muerte de Papa Doc, Haití continúa enfrentando una profunda crisis política, económica y de seguridad, sin una solución a la vista.
Agregar Comentario