Actualidad

Abinader: «La agricultura y la construcción no pueden seguir dependiendo de mano de obra no regularizada»

8623747936.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En su mensaje a la nación, el mandatario reconoció la inquietud acerca de la persistente falta de regulación laboral en estas dos actividades económicas.

El presidente Luis Abinader resaltó este domingo que, por demasiado tiempo, la agricultura y la construcción han dependido de mano de obra no regulada y que la producción agrícola y la edificación urbana no pueden seguir dependiendo exclusivamente del trabajo manual que impulsa la migración irregular.

«Debemos seguir transformando esa realidad, agilizando la mecanización agrícola e implementando técnicas de construcción que reduzcan el uso intensivo de mano de obra», expresó en un discurso a la nación, donde presentó 15 medidas para abordar la migración irregular.

En la medida número 15, el presidente Abinader comunicó que el fondo gestionado por el Banco Nacional de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), creado en este gobierno para estos propósitos, y que ha prestado dos mil ochocientos millones hasta la fecha, será ampliado para facilitar a las asociaciones y cooperativas de productores los recursos necesarios para su transformación tecnológica.

«El sector privado de la construcción y el agrícola deben acordar con el gobierno su industrialización y mecanización, en un plazo razonable», puntualizó.

Esta es una de las 15 medidas que el presidente Luis Abinader anunció este domingo en relación con el tema migratorio, con el objetivo de reforzar la política contra la migración irregular haitiana, con el fin de garantizar la seguridad y la soberanía nacional ante la crisis en Haití.

En su alocución a la nación, el jefe de Estado reconoció la preocupación de los dominicanos ante la situación en el país vecino, la migración irregular que esto genera, la carga que representa para los servicios públicos como hospitales y escuelas, los riesgos para la seguridad y el impacto en la economía.

Entre las medidas clave se encuentran el refuerzo de la seguridad fronteriza, la aceleración de la construcción del muro fronterizo, el incremento del control migratorio a nivel nacional y el endurecimiento de la regulación de mercados fronterizos.

Asimismo, se establece un protocolo para la atención médica a inmigrantes irregulares (se establecerá un protocolo, que deberá estar listo para su aplicación el lunes 21 de abril).

Estas medidas fueron anunciadas a pesar de la manifestación pacífica convocada por el movimiento de la Antigua Orden Dominicana, el pasado 30 de marzo en la comunidad de Friusa, ubicada en el municipio de Bávaro, provincia La Altagracia, donde se exigió a las autoridades dominicanas que tomen medidas contra la inmigración irregular haitiana.

TRA Digital

GRATIS
VER