Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Para obtener la certificación o renovarla como OEA, las empresas deben cumplir requerimientos de seguridad, trazabilidad de la carga que importan o exportan, auditorías de instalaciones, personal y sistema administrativo.
La Dirección General de Aduanas (DGA) certificó a 15 nuevas empresas en el programa Operador Económico Autorizado (OEA), sumando un total de 671 empresas con esta categoría en el país. De las nuevas certificadas, siete pertenecen a la categoría OEA Simplificado y ocho a la OEA Internacional.
Daniel Peña, subdirector de Aduanas, en representación del director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, señaló que el programa OEA es clave para “facilitar el comercio de forma segura”, un objetivo esencial de la entidad.
Con estas nuevas certificaciones, 15 empresas más en el país optimizarán su eficiencia operativa, la seguridad de sus operaciones comerciales internacionales y fortalecerán la confianza ante las autoridades.
Durante la entrega, 27 empresas renovaron su certificado, revisado cada dos años: 11 renovaron su estatus Simplificado y 16, su categoría Internacional.
Tanto para obtener la certificación como para la renovación OEA, en cualquier categoría, se requiere cumplir requisitos de seguridad, trazabilidad de la carga importada o exportada, auditorías en instalaciones, personal y sistema administrativo, entre otros.
Lucía Zorrilla, subdirectora de Aduanas, explicó que con esta acreditación, las empresas se comprometen a mantener la calidad, ética y buena gestión de sus operaciones, asegurando así su credibilidad ante las instituciones aduaneras.
Louis De Boyrie, presidente de Caribetrans, en representación de los OEA, destacó la importancia de la certificación para las empresas: “OEA es fundamental en nuestro día a día, ya que somos parte de la cadena logística nacional e internacional”, añadió.
Como OEA, las empresas gozan de mayor prioridad y agilidad en sus despachos, menos inspecciones físicas y documentales, reconocimiento en países con acuerdos de reconocimiento mutuo, mayor competitividad y confianza comercial, y facilitación del comercio exterior.
Las certificaciones OEA se basan en el mérito de las empresas y buscan fortalecer el cumplimiento aduanero.
Agregar Comentario