Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La holandesa Adyen (Ámsterdam, 2006) provee a las empresas una plataforma tecnológica enfocada en administrar pagos, datos y operaciones financieras en una sola solución.
La empresa fue fundada por un equipo de profesionales del sector de pagos liderado por Pieter van der Does, y emplea a 4.345 personas en 21 países. Sirve a más de 100.000 clientes, desde grandes tecnológicas -Spotify, Uber y Microsoft, entre otros- hasta compañías medianas y pequeñas, y el 70% de sus clientes se encuentran en Europa. Adyen procesa pagos en más de treinta sectores, incluyendo viajes, hostelería y comercio electrónico, y los ingresos se generan a través de las comisiones de procesamiento y liquidación por sus servicios de pasarela y adquisición. El modelo de negocio se basa en la innovación tecnológica continua, con constante interacción con los clientes para adaptarse a sus necesidades. En 2024 el grupo inauguró un nuevo centro tecnológico en Bangalore (India), que se suma a los de Chicago, Madrid, Ámsterdam y São José dos Santos (Brasil).
Adyen compite con nombres como PayPal, Stripe, Square, Worldline, BlueSnap y Payoneer. Algunas de sus fortalezas relativas son las soluciones multicanal integradas, la gestión avanzada de riesgos con herramientas de prevención de fraude, la flexibilidad en métodos de pago, la integración tecnológica avanzada y la transparencia en precios.
En 2024 los ingresos netos y el ebitda aumentaron un 23% y un 34%, respectivamente, hasta 1.996 y 992 millones de euros, mejorando el margen en cuatro puntos, alcanzando el 50%. La ratio de conversión fue de un impresionante 87%, para un flujo de caja libre de 860 millones (+34%). El volumen de pagos procesado fue de 1,28 billones de euros, subiendo el 33% y el 27% si se excluye un único cliente de gran volumen.
Las palancas de crecimiento del grupo son tres: el aumento del comercio online y la digitalización de pagos; el crecimiento en mercados emergentes con baja penetración de pagos digitales; y el desarrollo de nuevas tecnologías y servicios financieros. El grupo es muy optimista y prevé crecer por encima del 20% tanto en 2025 como en 2026.
Adyen creció como unicornio y salió a Bolsa en 2018. Este jueves capitalizaba 45.200 millones de euros, lo que es un buen recordatorio de la capacidad tecnológica europea.
Agregar Comentario