Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Madrid, (EFE).- Carlos Alcaraz puso en duda este miércoles su participación en el Masters 1.000 de Madrid, ya que aún no se ha recuperado completamente de la lesión muscular sufrida el pasado domingo en la final del torneo de Barcelona, contra el danés Holger Rune. El español, ganador de cuatro Grand Slam, afirmó que tomará la decisión final este jueves tras reunirse con su equipo médico.
“Me realicé pruebas el lunes y estoy expectante. Pensaba que estaría mejor. El jueves, junto con todo el equipo, decidiremos qué sigue. La participación está en entredicho. Hay que escuchar al cuerpo. Hablaré con el equipo médico y veré qué dice mi cuerpo. Madrid es un lugar especial para mí y haré todo lo posible para poder jugar”, señaló en el programa de televisión El Hormiguero.
“Roland Garros venía de un momento difícil. Y llegué con dudas. Pero a medida que avanzaba la semana, me sentía mejor y las buenas sensaciones se unieron a los sueños que tenía de niño y fue una maravilla. Se puede ver en el documental”, dijo sobre la docuserie presentada el martes en Madrid, que narra su vida.
Lea también: Carlos Alcaraz: “A veces hay que escuchar al cuerpo”
“En el documental soy yo como persona y cuento lo que siento y lo que tengo en mi mente. Cómo soy con mis padres y amigos y cómo empecé. Mis sueños de ser número uno del mundo, ganar Grand Slams…”, destacó.
El hecho de que las cámaras le sigan a todas partes lo ha llevado bien.
“Al principio fue un proceso de adaptación, pero tras un par de semanas era más natural. Pero fue más por la familia, por mi gente, porque no sabía cómo lo iban a llevar”, explicó.
“El tenis ha evolucionado y cada vez cuidan más a los que están detrás. Pero para ganarse bien la vida y que sea de lo que vives, debes estar entre los cien o 150 primeros. Más atrás de ese puesto es complicado por los viajes y todo lo que conlleva”, indicó Alcaraz sobre la vida de un tenista.
Carlos Alcaraz relató algunas anécdotas de su vida que se cuentan en la cinta que ha grabado: “Cuando jugaba júnior, me llamaron la atención porque jugaba con calzoncillos de un color diferente al del pantalón y se transparentaba”.
“El documental lo muestra todo. Cosas bonitas y momentos difíciles. Emoción y opiniones diferentes en el equipo, que hay que poner en común. Hay momentos con Juan Carlos Ferrero en los que discrepamos, pero lo bueno es llegar a un acuerdo. Él tiene más experiencia. A veces cedo yo para priorizar y complacer a mi gente”, comentó. “Juanqui (Ferrero) es una persona muy seria cuando debe serlo, pero como persona es una maravilla. Una persona excepcional. Comparto mucho fuera de lo profesional. Como persona, y eso es muy bonito”, dijo sobre su entrenador.
“Cuando pierdes varios partidos seguidos, te asaltan las dudas. Entras en un bucle negativo. Pero las victorias, sobre todo en el tenis, son las que te dan confianza”, opinó.
Alcaraz reconoció que actualmente el rival que le impone, con el que tiene “más nervios”, estaría entre Jannik Sinner y Novak Djokovic. Asimismo, como muchos jugadores del circuito, criticó la exigencia a la que están sometidos en muchas ocasiones por los controles de dopaje.
“El tema del ‘doping’ es muy delicado. Si alguien me ofrece una copa, debo rechazarla por lo que me pueda transmitir quien me la ofrece. Tengo que tener cuidado con lo que me pongo, con lo que hago, con todo básicamente. Es muy estresante. No puedo tomar algunas cosas para el resfriado y tardo más de lo normal”, explicó.
Agregar Comentario