Tecnologia

Andalucía planea promover este año más de diez talleres para

2025 04 702671285.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

SEVILLA, 27 Abr. (EUROPA PRESS) –

El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), dependiente de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, ha sacado a concurso un contrato para impartir más de una decena de acciones formativas de “diversa temática e índole” –entre las que se incluyen temas de salud mental y medio ambiente– destinadas a jóvenes de entre 16 y 35 años que residen en la comunidad autónoma de Andalucía, y “acciones formativas dirigidas a profesionales de la red de información juvenil de Andalucía, sin importar su edad”.

Así se detalla en la memoria justificativa de esta contratación, consultada por Europa Press, con una duración prevista de tres meses y que ha salido a licitación por un importe de 13.743,52 euros, que con el IVA incluido asciende a 16.629,66 euros.

“Constituye el objeto del presente contrato la impartición de acciones formativas de diversa temática e índole dirigidas a jóvenes de entre 16 y 35 años que residen en la Comunidad Autónoma de Andalucía y acciones formativas dirigidas a profesionales de la red de información juvenil de Andalucía, independientemente de su edad”, se puede leer en la mencionada memoria justificativa de esta contratación.

En el mismo documento –que incluye un anexo donde se detallan las acciones formativas a impartir– se aclara la intención de licitar trabajos como la “contratación de docentes idóneos, expertos para cada acción formativa”, la gestión de “la tutorización de cada acción formativa, así como la resolución de dudas para el alumnado” –que “deberán ser contestadas en un plazo máximo de 24 horas” vía correo electrónico–, y la elaboración de “material didáctico adecuado al contenido de cada acción formativa, así como sus correspondientes cuestionarios de evaluación formativa”.

La docencia de cada acción formativa “correrá a cargo de la empresa adjudicataria”, de forma que el IAJ no tendrá “ningún tipo de relación contractual con el personal docente habilitado para ello”, según puntualiza también esta memoria justificativa, que explica igualmente que “el aspecto pedagógico y el contenido de cada acción formativa deberá ser adecuado al Manual de Identidad Corporativa de la Junta de Andalucía, así como en función del perfil establecido para la selección del alumnado destinatario de la acción formativa”.

La Junta pretende también encargar la “grabación y montaje de todas las acciones formativas, con objeto de que puedan ser subidas a una plataforma para su difusión universal a la población juvenil”, así como que el contenido de estas actividades se maquete y entregue “en formato ‘pdf’ y ‘libre Office’ para su implementación en la plataforma de teleformación”.

La admisión del alumnado de estas acciones “será establecida en función de la edad de los jóvenes entre 16 y 35 años que residen en la Comunidad Autónoma de Andalucía y para los profesionales de la red de información juvenil de Andalucía, el desempeño de funciones, independientemente de su edad; así como en función de otros criterios de selección que se establecerán al efecto y que serán elaborados en colaboración por el Instituto Andaluz de la Juventud y la empresa adjudicataria con el objetivo de garantizar una selección eficiente de alumnado idóneo a la acción formativa a desarrollar debido a las especificidades que presentan cada una de ellas”.

Al justificar esta contratación, desde el IAJ resaltan que los contenidos de las acciones formativas que se quieren impulsar, “debido a su carácter innovador y a la alta demanda por parte de la sociedad juvenil andaluza, requieren una metodología ‘online’ que garantice eficacia y eficiencia en su implementación, impactando positivamente en el alumnado”.

“MODELO DE ACCIÓN-REFLEXIÓN”

Este enfoque “se basa en un modelo de acción-reflexión, en el cual los participantes asimilan los conocimientos adquiridos a través de la reflexión sobre cada una de las unidades que componen la acción formativa”, de manera que así “se favorece un aprendizaje activo, en el que los estudiantes desempeñan un papel central en su proceso formativo”, añade también la memoria justificativa.

Desde la administración andaluza argumentan que, “dadas las características específicas y el grado de especialización necesarios para la realización de las acciones formativas del Plan de Formación para el año 2025”, asesorar al IAJ en esta materia, “contribuir a la prestación de servicios de formación ‘online’ que el Instituto decida llevar a cabo, y elaborar nuevas acciones en diversidad de formatos, este organismo deberá contratar una prestación de servicios que, en estrecha colaboración con los distintos departamentos de este Instituto, desarrolle las tareas descritas”.

Además, la memoria explica que, en el marco de la elaboración de este Plan de Formación para 2025, y “para la detección de necesidades formativas”, se han tenido “en consideración las opiniones del colectivo joven andaluz mediante la realización de un número de encuestas significativas entre la población diana del citado plan para dotar al mismo de la mayor definición y claridad posibles en su ejecución”.

“En base a los resultados obtenidos, así como habiéndose considerado el Estudio de Necesidades Formativas de la Secretaría General de Ordenación de la Formación de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo y del Servicio Público de Empleo Estatal de 2022, así como el estudio de Necesidades Formativas del IAJ para los Profesionales de la Red de Información Juvenil en Andalucía, elaborado en 2025, se ha configurado la relación de acciones formativas previstas en el presente contrato en la modalidad ‘online'”, concretan desde el Gobierno andaluz.

Para justificar de igual manera la licitación de este contrato, el mismo documento indica que el IAJ “no cuenta en su RPT –relación de puestos de trabajo– con personal docente”, a pesar de que entre sus competencias “se encuentra la formación a las personas jóvenes andaluzas”.

En esa línea, explica que, para cumplir esa “misión”, el Instituto “recurre a nombrar para las actividades docentes a personal experto, formador ocasional, perteneciente a las distintas administraciones o a personas físicas o entidades del ámbito privado”, y “la amplia variedad de los temas abordados, la diversidad de las materias, sus características específicas, el grado de especialización y las pocas horas relativas dedicadas a cada uno de ellos hace que no sea rentable mantener ese personal en la RPT” de dicho organismo dependiente de la Consejería de Juventud.

Además, “una gran parte del conocimiento a compartir en las actividades formativas es fruto de la experiencia laboral de los expertos en sus respectivos ámbitos”, por lo que “es necesario recurrir” a ellos, unas personas “cuya dedicación no justificaría la creación de uno o varios puestos de trabajo”, según apostilla la memoria justificativa, que defiende así que “resulta indispensable recurrir a empresas externas que mediante la contratación puedan prestar dichos servicios supervisados por personal del Instituto Andaluz de la Juventud”.

El “plazo máximo de ejecución” de esta contratación “será de tres meses, debiendo finalizar antes del 20 de diciembre de 2025”, según puntualiza igualmente la memoria justificativa.

TALLERES

Entre los talleres que se prevé impartir con esta iniciativa figura uno sobre ‘El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para el aprendizaje del inglés’; otro sobre ‘Técnicas de Animación, Expresión, Creatividad e Integración Grupal para el ocio’, y otro sobre ‘Nuevas tendencias en el patrocinio deportivo’.

Otros talleres a impartir serán los de ‘Inteligencia Artificial y Big Data al Servicio de los Procesos de Selección de Personal’; ‘Introducción al Desarrollo de Aplicaciones Web’; ‘Concept Art para el Diseño y Creación de Videojuegos’, y ‘Habilidades Blandas para una Vida Consciente’.

TRA Digital

GRATIS
VER