Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Argentina y EE. UU. emprendieron un diálogo oficial para pactar condiciones recíprocas en el comercio bilateral, comunicó desde Buenos Aires el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent.
“Me llenó de ilusión venir en este viaje para dar inicio a las primeras charlas oficiales sobre comercio recíproco entre nuestros países”, expuso Bessent en una declaración conjunta con el presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo del país sudamericano.
“En el ámbito comercial, entendemos la propuesta de aranceles recíprocos que preparó el presidente Trump y estamos listos para firmar un acuerdo comercial en esa dirección que sin dudas beneficiará, tanto a los EE. UU. como a la Argentina”, aseguró Milei.
Apoyo de EE. UU. al acuerdo con el FMI Además de dar inicio a las pláticas comerciales, Bessent indicó que ha viajado a Buenos Aires para “transmitir el optimismo” que siente EE. UU. “con respecto a la nueva Argentina” y afirmó que Milei “tiene la visión, la voluntad y la capacidad de ejecución para asegurar que Argentina experimente una transformación económica”. Destacó que el Gobierno de Milei logró que la inflación se reduzca y que la economía se reactive, pero señaló que “este cambio solo será duradero si los amigos de Argentina le brindan su apoyo”.
Vea más: Fedesarrollo se une a las voces que plantean topes de usura por tipo de crédito
Expuso que por eso EE. UU. ha respaldado a Argentina para cerrar el viernes pasado un acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que contempla préstamos por 20.000 millones de dólares y que permitirá fortalecer las reservas del Banco Central argentino.
Bessent afirmó que este acuerdo facilitará la estabilidad de la economía, lo que dará paso “a un auge masivo de inversión extranjera directa” y aseguró que hay muchas empresas estadounidenses “entusiasmadas” con aportar capital a largo plazo “para ser parte de este milagro económico”. “Me enorgullece apoyar al presidente Milei en sus esfuerzos incansables por volver a hacer grande a Argentina”, sostuvo Besent.
Milei agradeció al secretario del Tesoro el apoyo de EE. UU. para obtener el millonario préstamo financiero otorgado por el FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Aliados en Latinoamérica contra el socialismo. “La sociedad que estamos forjando con los EE. UU. tiene que ir más allá de afianzar nuestras relaciones comerciales”, planteó Milei a Bessent.
Milei afirmó que “Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de los Estados Unidos en la región y, de hecho, ha sido el primero de todos en expresar este compromiso y sostenerlo de manera confiable en todas las instancias diplomáticas”.
Vea más: Así es el plan que desarrolla China para incentivar su consumo interno
Sostuvo que “América Latina está devastada” y que la región es “asediada por el virus del socialismo”, que “ha dejado un reguero de inflación y miseria en Venezuela, Argentina y otros países”.
Milei afirmó que, por culpa del socialismo, Venezuela “es una gran villa miseria, además de una cárcel a cielo abierto”, y Bolivia “paulatinamente se está deteriorando”. “Las raíces de las semillas plantadas en esta nueva relación entre los EE. UU. y la República Argentina deben ser lo suficientemente fuertes como para poder expandirse en toda la región”, dijo Milei.