Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
— Portugal convierte las farolas en cargadores eléctricos y se pone a la vanguardia del desafío urbano del coche eléctrico
España sigue progresando en la electrificación, mejorando la infraestructura de recarga de acceso público y la información asociada. Eso es precisamente lo que busca Reve, una aplicación que ofrece información “dinámica, automática y en tiempo real” sobre los puntos de recarga para vehículos eléctricos instalados en España, una red que cubre el 99% del territorio español con cargadores situados a menos de 50 kilómetros de distancia entre sí.
La aplicación impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica recopila todos los puntos de recarga de nuestro país, ya que “muchos” no aparecían en el mapa “porque son de hoteles que no están gestionados por operadores, pero también ofrecen este tipo de asistencia”.
Así, según datos del ministerio, en la actualidad hay implementados 25.682 puntos para cargar vehículos eléctricos en España, 26.000 conectores y 8.120 emplazamientos. Y la mitad de los puntos están cubiertos con un tipo de recarga rápida superior a los 43 kilovatios (kW).
Además de la ubicación de los sitios de recarga, Reve permite al usuario consultar otros aspectos como la ubicación, el operador, tipo de conector, potencia, servicios, horario, disponibilidad, método de pago, tarifa e información del tráfico.
Transición Ecológica recuerda que es un mapa en construcción y creen que los puntos de estacionamiento podrían ser aún más. “Nuestro mapa incluye la información de más del 80 % de los puntos existentes, pero seguimos trabajando para ofrecerte el 100 % lo antes posible”, explican en la página web.
De momento, los propietarios de un vehículo eléctrico pueden consultar estas estaciones de carga a través de la página web. No obstante, en breve estará disponible una aplicación para el teléfono móvil y cualquier dispositivo Android y Apple.
Este mapa forma parte de un conjunto de medidas impulsadas por el Gobierno en colaboración con el Grupo de Gobernanza para el seguimiento del despliegue de Infraestructura del Vehículo Eléctrico (Gtirve), entre las que se incluye también la prórroga del programa Moves III, dotado con 400 millones de euros.
Los datos con los que trabaja la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) son otros. Durante el primer trimestre de 2025, la red ha crecido un 20%, lo que supone un incremento de 7.633 nuevos puntos, situando la red de recarga con 46.358 puntos de acceso público, según los datos del último Barómetro de Electromovilidad elaborado por la asociación, lo que representa un “avance significativo” en el camino hacia la electrificación en España.
Anfac asegura que ese incremento podría ser aún mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos de recarga instalados, que no se encuentran operativos por distintos motivos. De esa forma, la red de recarga en España aumentaría hasta los 59.430 puntos de recarga de acceso público.
Agregar Comentario