Salud

Autismo y nutrición: desafíos para una dieta equilibrada

8617586813.png
Hoy, 2 de abril, se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Hoy, 2 de abril, se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Es frecuente que los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tengan problemas con la alimentación, lo cual puede dificultar asegurar una dieta equilibrada y saludable. Trabajar con niños que muestran comportamientos alimenticios inflexibles requiere identificar alimentos adecuados a sus necesidades, a la vez que se promueve una dieta diversa. Según el pediatra-gastroenterólogo e intervencionista nutricional en TEA, Pedro Rijo, los niños autistas pueden experimentar las mismas afecciones gastrointestinales que otros niños. En una entrevista con El Día, explicó que los problemas habituales incluyen reflujo, estreñimiento, dolor abdominal y diarrea. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que alrededor de uno de cada 100 niños padece TEA. Sin embargo, la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar) de 2013 estima que en el país hay unas 150,397 personas con discapacidad intelectual, entre las cuales se incluirían aquellas con autismo. Adicionalmente, la OMS indica que las personas con TEA con frecuencia se enfrentan a condiciones asociadas, como epilepsia, depresión, ansiedad y trastorno por déficit de atención e hiperactividad. En República Dominicana, el Ministerio de Salud Pública no posee un registro oficial de niños con autismo, y el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) tampoco tiene estadísticas específicas sobre este trastorno.

TRA Digital

GRATIS
VER