Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
A diferencia de otros años, la zona ha visto un ligero flujo de turistas, quienes viajan hacia la “perla del sur” en busca de sus ríos, playas y otros atractivos.
Desde temprano el Viernes Santo, la provincia Barahona tiene una atmósfera tranquila, y un sol radiante que recibe a locales y visitantes.
A diferencia de otros años, la zona ha notado un movimiento discreto de turistas, quienes viajan hacia la “perla del sur” en busca de sus ríos, playas y otros atractivos.
Por otro lado, el malecón se ve despejado, con un tráfico lento de vehículos y personas a lo largo de su extensión, desde el ingenio Barahona hasta la salida hacia la costa, una vía que suele congestionarse por la tarde cuando los vacacionistas van a playas, ríos o montañas.
Los comerciantes señalaron que las ventas han sido “lentas”, excepto en los comercios del mercado municipal donde se compran artículos para preparar las “habichuelas con dulce”.
El transporte a las diferentes comunidades, como hacia Santo Domingo, Neyba, Jimaní, Pedernales e Independencia, tiene un ritmo diferente a días normales, cuando la dinámica es ruidosa y con mucha gente.
El gerente general de la Empresa de Transporte de Barahona (Entraba), José Amable Moreta (Joselito), dijo a Listín Diario que el flujo de pasajeros, a diferencia de la Semana Santa pasada, es bajo. Moreta atribuyó esta disminución a la tragedia ocurrida la madrugada del martes 8 de abril, tras el colapso de la discoteca Jet Set, con un saldo de 232 fallecidos.
La directora del Hospital Regional Docente Universitario Jaime Mota (Hrdujm), María Elena Batista Rivas, informó que el centro de salud está preparado con medicinas, personal médico, de enfermería, equipos e insumos para atender cualquier eventualidad en esta Semana Mayor.
La noche del jueves, fuentes indicaron que se reportaron algunos incidentes por accidentes de tráfico, pero sin gravedad, y las personas involucradas fueron atendidas y dadas de alta.
De igual modo, el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR), lanzó el operativo “Semana Santa: Conciencia por la vida”, con el objetivo de proteger vidas y propiedades.
Asimismo, el director regional de la Defensa Civil, Carlos Confidente, dijo que hasta el momento no se han reportado novedades, y que muchos ciudadanos han ido a las playas y que salieron de ellas para cumplir con el horario permitido para nadar en las aguas del Mar Caribe.
Agregar Comentario