Salud

Cada 2 minutos fallece una mujer embarazada: alerta la OMS

8623553067.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Ginebra.- Los decesos de mujeres embarazadas o durante el parto han bajado un 40% desde el inicio del siglo, pero todavía alcanzaron las 260.000 en 2023, o sea, una cada dos minutos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS), que prevé futuros retrocesos en esta batalla a causa de los recortes en cooperación sanitaria internacional, liderados este año por Estados Unidos.

El mayor descenso en las tasas de mortalidad materna entre 2000 y 2023 se registró en Europa Oriental y en la mencionada Asia Meridional (por encima del 70% en ambos casos), en tanto que el África Subsahariana, pese a seguir teniendo cifras absolutas altas, consiguió una apreciable reducción del 40%.

La tasa de mortalidad materna en los países más desarrollados es actualmente de 10 defunciones por cada 100.000 partos, mientras que en las naciones menos desarrolladas es más de 30 veces mayor (346 muertes).

La probabilidad de que una mujer fallezca durante un embarazo o parto a lo largo de su vida es 120 veces mayor en los países de menores ingresos (una mujer por cada 66) que en aquéllos con rentas más altas (una por 7.933).

En naciones en conflicto ese peligro aumenta a una mujer por cada 51, y los países con las tasas más elevadas en este sentido son Chad y República Centroafricana (una de cada 24), Nigeria (una por cada 25), Somalia (una por cada 30) y Afganistán (una por cada 40).

De acuerdo con la OMS, un 75% de las muertes maternales se producen por unas pocas causas: hemorragias e infecciones generalmente durante el parto, preeclampsia y eclampsia (derivadas de subidas de presión durante el embarazo), complicaciones diversas al dar a luz, y abortos realizados en condiciones inseguras.

La organización recuerda en este sentido que todas las mujeres, incluidas las adolescentes, deben tener acceso a anticonceptivos, prácticas abortivas seguras según la ley y cuidados postparto de calidad para poder reducir unas cifras de mortalidad que a juicio de la OMS son «inaceptablemente altas».

El estudio de la OMS recuerda que la pandemia de covid causó un incremento de la mortalidad materna, tanto por la complicación de embarazos en mujeres que se contagiaron de la enfermedad como por las alteraciones en los servicios de maternidad como efecto secundario de la presión que sufrieron muchas redes sanitarias saturadas por la incidencia del coronavirus.

Puedes leer: Impactante hallazgo: feto y restos biológicos en Santo Domingo Este

A pesar de que las cifras indican avances, la OMS advierte que la tendencia a la baja en la mortalidad materna se ha frenado desde 2016 y actualmente el ritmo anual de descenso (del 1,5%) es insuficiente para lograr los objetivos de desarrollo sostenible en este aspecto, que solo se conseguirían con una bajada diez veces mayor.

Puedes leer: Especializan enfermeras para atender partos de alto riesgo

La OMS subraya que los recortes globales en salud están forzando a reducir servicios vitales para la salud materna e infantil, lo cual ya se traduce en cierres de instalaciones y despidos de personal sanitario, mientras las cadenas de suministro de tratamientos se ven seriamente perturbadas.

TRA Digital

GRATIS
VER