Salud

Cáncer colorrectal en adultos jóvenes: Un llamado a la atención en el Mes de Concienciación

8620980626.png
Personalizamos el tratamiento para cada paciente, buscando constantemente más curas con menos tratamiento, para brindar la mejor calidad de vida.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En el contexto del mes de concienciación sobre el cáncer colorrectal, expertos del Memorial Sloan Kettering (MSK) han señalado una tendencia preocupante: el incremento significativo del cáncer colorrectal en adultos jóvenes, menores de 50 años.

En las últimas décadas, se ha observado un aumento en los casos de cáncer colorrectal en este grupo de edad, lo cual ha encendido las alarmas en la comunidad médica y científica. Los especialistas alertan sobre la importancia de la detección temprana y el conocimiento de los factores de riesgo, como la genética, los hábitos alimenticios y el estilo de vida, para frenar este problema creciente.

Este aumento resalta la necesidad de redefinir las estrategias de prevención y concienciación, enfocándose particularmente en los adultos jóvenes. Según explicó el doctor Julio García-Aguilar, jefe del Servicio Colorrectal del MSK, en los últimos 30 años ha habido un aumento del 79 % en los nuevos casos, de acuerdo con una investigación de BMJ Oncology, de cáncer colorrectal, el cual incluye el cáncer de colon y de recto, siendo el tercero más común en hombres y mujeres en Estados Unidos.

Explicó que, aunque su incidencia está disminuyendo, al igual que las muertes, y que en 2025 la Sociedad Americana del Cáncer declaró que las tasas de mortalidad por cáncer colorrectal en la última década han disminuido un 1,2 % anual tanto en hombres como en mujeres, resulta alarmante el aumento constante en adultos jóvenes.

«La forma en que abordamos el cáncer colorrectal ha cambiado mucho en los últimos años. Nos hemos vuelto mucho más selectivos con los tratamientos que utilizamos. Personalizamos el tratamiento para cada paciente, buscando constantemente más curas con menos tratamiento, para brindar la mejor calidad de vida. Esto podría significar menos radiación, o no requerir cirugía, o en algunos casos incluso usar solo inmunoterapia», dijo García-Aguilar.

Añadió que los investigadores del MSK se esfuerzan por comprender por qué más personas menores de 50 años desarrollan cáncer colorrectal y mueren a causa de él y destacó sus programas de prevención del cáncer en adultos jóvenes, como el Centro de Cáncer Colorrectal y Gastrointestinal de inicio precoz, dedicado a abordar la creciente incidencia de estos tipos de cáncer en personas menores de 50 años, y el Centro Lisa y Scott Stuart para Cánceres de Adolescentes y Adultos Jóvenes, que es un recurso vital para pacientes de entre 15 y 39 años, una población con necesidades médicas y psicosociales específicas. Reconociendo que el diagnóstico de cáncer durante estos años formativos altera la educación, la carrera profesional y el desarrollo personal, ofrece una atención especializada que va más allá de la oncología tradicional.

Conscientes de las dificultades específicas que enfrentan los pacientes más jóvenes, el Memorial Sloan Kettering ha creado el Centro de Cáncer Colorrectal y Gastrointestinal en Jóvenes, un espacio integral que combina tratamientos de vanguardia con apoyo especializado, que también se centra en el bienestar general del paciente, abordando cuestiones como la fertilidad, el apoyo psicosocial y la calidad de vida a largo plazo.

Es importante destacar que cuentan con un Centro de Atención a Pacientes Internacionales dedicado a proporcionar atención oncológica. Reconociendo los desafíos a los que se enfrentan los pacientes, ofrece servicios integrales y personalizados, que incluyen asistencia con consultas médicas, programación de citas, coordinación financiera y apoyo logístico, como la organización de viajes y alojamiento.

Acerca del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK)

El Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) tiene una misión singular: erradicar el cáncer de por vida. Sus equipos de atención especializada proporcionan cuidados personalizados, compasivos y expertos a pacientes de todas las edades. Basándose en la investigación básica realizada en el Instituto Sloan Kettering, los científicos del MSK colaboran en una investigación clínica y traslacional innovadora que está revolucionando la comprensión del cáncer como enfermedad y mejorando la capacidad de prevenir, diagnosticar y tratar.

Se dedican a formar a la próxima generación de científicos y médicos, que proseguirán la misión en el MSK y en todo el mundo. El MSK es uno de los centros integrales dedicados exclusivamente al cáncer más respetados del mundo.

TRA Digital

GRATIS
VER