Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La alcaldesa Carolina Mejía llevó a cabo su quinta presentación de cuentas, destacando los logros de su administración durante el último año. Del mismo modo, mencionó las obras futuras para seguir transformando a Santo Domingo.
Una “administración organizada en las finanzas y al día en el análisis de información” fue la base para alcanzar con éxito las metas de su gestión, afirmó Carolina Mejía.
Asimismo, aseguró que se liquidó la deuda corriente del municipio y se incrementaron por quinto año consecutivo las recaudaciones por concepto de recogida de basura.
La propuesta presentada por Mejía hace un año, al inicio de su segundo mandato, fue la de tener una ciudad más organizada y humana para el futuro.
“Demostramos que los munícipes son recíprocos cuando se ven atendidos, nuevamente este año somos referidos como Municipio modelo en gestión interna según los organismos de control”, argumentó.
En ese sentido, Mejía resaltó la implementación del programa Sectores Iluminados Más Seguros, a través del cual se están instalando 10,000 lámparas led y 200 cámaras de videovigilancia.
Igualmente, destacó la ampliación de zonas verdes para la recreación.
“Nuestra ciudad cada año recupera espacios públicos con el programa Parques Para Todos, lugares que estaban abandonados ahora se convierten en espacios para el disfrute de la gente”, dijo sobre los 27 espacios que fueron entregados en el último año.
La alcaldesa del Distrito Nacional resaltó que, como parte del trabajo para un mejor Santo Domingo, el Centro Futuro, institución educativa inaugurada el año pasado, ha continuado ofreciendo capacitación técnico-profesional gratuita en Cristo Rey.
Manifestó que, junto a Futuro de Esperanza en Villas Agrícolas, Centro Futuro graduó a los primeros 489 técnicos y en lista de espera para ingresar hay 300 nuevos alumnos.
La ejecutiva municipal expresó su agradecimiento al Gobierno central por la presentación conjunta del Programa Integral de Santo Domingo (PISD), una estructura de gestión y coordinación interinstitucional.
El PISD busca eficientizar el uso de los recursos en un orden lógico y que prioriza el malecón del Gran Santo Domingo, destacando las obras que formarán parte del Paseo 30 de Mayo y del Malecón Deportivo.
Mejía anunció también la creación de una estrategia y un comité de manejo de datos, para la toma de decisiones de política pública, basada en levantamiento y actualización de datos de la ciudad.
Agregar Comentario