Economicas

Caso Jet Set: ¿Qué opina el flamante equipo legal?

2025 04 704071718.png
Silva & Silva, reconocida por su experiencia en casos de desastres y responsabilidad civil, anunció que colaborará con Lockward para realizar un peritaje técnico que respalde las demandas legales.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Luego del funesto derrumbe del techo de la discoteca Jet Set el pasado 8 de abril, que causó 232 decesos y más de 100 heridos, los familiares de las víctimas estadounidenses han contratado al bufete de abogados estadounidense Silva & Silva, en conjunto con el respaldo del abogado dominicano Ángel Lockward, para liderar las acciones legales tanto en Estados Unidos como en República Dominicana.

Silva & Silva, reconocida por su experiencia en casos de desastres y responsabilidad civil, anunció que colaborará con Lockward para realizar un peritaje técnico que respalde las demandas legales. Según los abogados, la jurisdicción estadounidense es viable debido a que la discoteca Jet Set está registrada como marca en Nueva York y algunos de sus dueños tienen residencia y bienes en ese país.

Carlos Silva, socio principal de la firma, expresó: “Estamos comprometidos a asegurar la rendición de cuentas y obtener la compensación que las víctimas y sus familias merecen. Estas muertes eran evitables, y trabajaremos para dar respuestas a quienes hoy están de luto.”, dijo este lunes en rueda de prensa.

Puedes leer: Terapia afectados por colapso Jet Set

Por su parte, Ángel Lockward destacó la importancia de realizar un análisis exhaustivo de las causas del colapso y de buscar justicia para las víctimas. Ambas firmas planean presentar demandas patrimoniales y penales, señalando posibles negligencias tanto del sector privado como del Estado dominicano.

Félix Portes

De su lado, el abogado penalista Dr. Félix Portes dijo al periódico Hoy que ha interpuesto tres querellas con constitución en actor civil ante las autoridades competentes, dirigidas contra Antonio Espaillat López, la sociedad comercial Inversiones E y L, S.R.L., el establecimiento Jet Set Club, Ana Grecia López, el Estado Dominicano y la Alcaldía del Distrito Nacional, por “las graves violaciones al ordenamiento jurídico que derivaron en el trágico colapso parcial del citado establecimiento”.

“Estas acciones judiciales fundamentan las imputaciones en el artículo 319 del Código Penal Dominicano, los artículos 1, 2, 3, 4 y 5 de la Ley No. 687-82 sobre Normas de Construcción, el Código de Edificaciones (Resolución No. 201-2011), el artículo 12 de la Ley No. 160-21 que rige el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), así como en los artículos 19, 20 y 22 de la Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios. Igualmente, se invocan los artículos 38, 42 y 61 de la Constitución de la República, que consagran la dignidad humana, el derecho a la integridad personal y el derecho a la salud, junto con diversas disposiciones reglamentarias como el Decreto 670-2010, el Reglamento General de Edificaciones y Tramitación de Planos (Decreto 576-06), la Ley 6200 sobre el Ejercicio de la Ingeniería, la Arquitectura y Agrimensura, y la Ley 675-44 sobre urbanización, ornato público y construcciones”, subraya Portes.

Primera querella: María Leonarda Perafán Lorenzo

La primera querella ha sido presentada en representación de los señores Ramona Lorenzo Vizcaíno y Leopoldo Ernesto Perafán Espinosa, padres de la fallecida María Leonarda Perafán Lorenzo, de 21 años de edad. María Leonarda, joven soltera y sin hijos, residía en el sector Pueblo Nuevo de San Cristóbal junto a su madre. Egresada como técnico en Agronomía del Instituto Politécnico Loyola, continuaba su formación en Publicidad y Marketing en la Universidad APEC (UNAPEC), combinando sus estudios con su ejercicio profesional en el área de marketing, caracterizándose por su dedicación y entusiasmo.

El fallecimiento de María Leonarda constituye una pérdida irreparable para su familia, quienes comparecen en calidad de víctimas indirectas, querellantes y actores civiles, en reclamo de justicia y reparación ante este trágico suceso.

Segunda querella: Hancel A. Marte

La segunda querella ha sido interpuesta en representación del ingeniero eléctrico Hancel A. Marte, de 33 años, sobreviviente del colapso. Marte es un profesional de alta formación, con títulos de Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética por el Instituto Europeo de Postgrado en España, y un posgrado en Ciberseguridad por la Universidad de Nebrija. Casado y padre de tres hijos, lleva una vida estable y organizada, sustentada en valores familiares y compromiso social.

Tercera querella: Aracelis Altagracia Santana Marte

La tercera querella corresponde a Aracelis Altagracia Santana Marte, de 47 años, también sobreviviente y lesionada en el colapso. Santana Marte es una mujer divorciada, madre dedicada que reside junto a su hijo, siendo su principal sostén emocional y económico. Profesional del derecho egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se desempeña como asistente dental, labor que ejerce con responsabilidad y compromiso.

Al igual que Marte, Aracelis Santana Marte sufrió lesiones físicas durante el colapso del Jet Set Club, y actualmente enfrenta un severo trastorno de estrés postraumático (TEPT), condición que ha sido diagnosticada como gravísima, derivada directamente de los hechos traumáticos vividos aquella noche, explica el togado.

Responsabilidad penal y civil

Destacó que estas querellas buscan no solo el establecimiento de la responsabilidad penal de los querellados, sino también la reparación integral de las víctimas y sus familias, incluyendo indemnización por los daños físicos, emocionales y patrimoniales sufridos. Asimismo, resaltó la responsabilidad de las autoridades estatales y municipales, cuya negligencia en la supervisión, fiscalización y cumplimiento de las normativas de construcción contribuyó a este trágico desenlace.

TRA Digital

GRATIS
VER