Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- Una red de colombianos, utilizando la aplicación Tinder y atrayendo a sus víctimas a locales de ocio, operaba drogándolas para luego sustraer sus objetos de valor.
El Ministerio Público comunicó que dispone de más de 20 evidencias, incluyendo los testimonios de las víctimas, para respaldar la acusación contra los extranjeros María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez, quienes supuestamente suministraban sustancias a sus víctimas mientras estaban con ellas.
Entre las pruebas presentadas se incluyen también actas de reconocimiento fotográfico obtenidas de cámaras de seguridad en los distintos lugares donde los acusados interactuaron con las víctimas.
Los cuatro extranjeros llegaron al país en la misma fecha. Los dos hombres y las dos mujeres, de nacionalidad colombiana, son parejas y viven juntos.
El Ministerio Público les atribuye asociación de malhechores para cometer robo y otros delitos, alegando que actuaban en conjunto de forma planificada.
Según el expediente, el 24 de marzo de 2025, los imputados perpetraron un robo en un apartamento de una torre en el Ensanche Naco.
Un juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional programó para el día 3, a las 9:00 de la mañana, la audiencia para examinar la medida de coerción contra los imputados.
Mediante Tinder, las mujeres contactaban a las víctimas, Ernest Miguel Soto Luna y Eloy Núñez Peña, quienes fueron drogados mientras compartían con ellas.
Las víctimas despertaron dos días después en una clínica y descubrieron que les habían robado relojes de alta gama, teléfonos móviles, dinero en efectivo y tarjetas bancarias, con las cuales se llevaron a cabo diversas transacciones fraudulentas.
Ese mismo modo de operar fue empleado con otras víctimas, quienes también presentaron denuncias contra los colombianos.
Agregar Comentario