Primera Plana Tecnologia

Colombianos caen en estafas a través de Tinder

8618372138.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público cuenta con más de 20 pruebas, entre ellas los testimonios de las víctimas, contra los cuatro colombianos que atraían personas a través de la red social Tinder y en locales de diversión, a quienes drogaban para robarles sus bienes.

Esto, según la solicitud de medida de coerción donde piden prisión contra los imputados, los extranjeros María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez, quienes presuntamente drogaban a las víctimas mientras socializaban.

Otras evidencias son: el acta de reconocimiento por fotografías extraídas de las cámaras de seguridad de los distintos lugares que frecuentaron los imputados con varias de las víctimas.

Los extranjeros llegaron al país en la misma fecha.

Los dos hombres y las dos mujeres de nacionalidad colombiana forman parejas sentimentales y conviven juntos.

Contra el grupo, el Ministerio Público les imputa asociación de malhechores para cometer robo y otros delitos.

En el documento, el Ministerio Público establece que los extranjeros cometieron un robo el 24 de marzo de 2025, en un apartamento de una torre en el ensanche Naco, donde las víctimas, Ernest Miguel Soto Luna y Eloy Núñez Peña, citadas por Tinder, fueron drogadas mientras compartían.

El gran robo

Las víctimas despertaron dos días después en una clínica y descubrieron que les habían sustraído relojes de alta gama, teléfonos celulares, dinero en efectivo y tarjetas bancarias, con las cuales se realizaron diversas transacciones fraudulentas.

Ese mismo operativo lo utilizaban con las demás víctimas, que presentaron las denuncias contra los colombianos.

Un juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional conocerá hoy, a las 9:00 de la mañana, la medida de coerción de los colombianos.

Tinder es una aplicación de citas en línea que permite a los usuarios crear perfiles para conseguir citas, por lo que las víctimas fueron atraídas por dos mujeres que les tendieron una trampa.

En el país los delitos cibernéticos son cada vez más frecuentes, utilizando los delincuentes diferentes modalidades para engañar a sus víctimas.

Algunas de las modalidades que utilizan son llamadas desde las cárceles para extorsionar y hacerse pasar por otras personas para solicitar dinero y enlaces fraudulentos, entre otros.

Plataformas

— 1 — Redes

La mayoría de redes sociales son utilizadas por delincuentes para estafar a víctimas.

— 2 — APP de citas

En las aplicaciones de citas las estafas y engaños son frecuentes, ya que las víctimas confían en desconocidos.

TRA Digital

GRATIS
VER