Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. – A cuatro meses para el inicio del nuevo ciclo lectivo 2025-2026, el ministro de Educación, Luis Miguel D. Camps, comenzó a tomar las medidas necesarias para cumplir con los objetivos establecidos.
Lea también Evaluación Docente está en un «limbo», pese a ser pautada para abril
Tomando en cuenta los múltiples problemas registrados desde hace varios años, como el déficit de aulas por la sobrepoblación escolar que obligó al alquiler de locales y colegios privados; además de la falta de maestros y la incorporación de ayudantes para el nivel inicial, se presume que esta planificación prevendrá la repetición de situaciones similares.
Se recuerda que el año pasado, al igual que el anterior, el Minerd tuvo que hacerse cargo de la inscripción de alrededor de 4 mil estudiantes en colegios privados debido a la falta de aulas, además de que sigue pendiente la selección de ayudantes para el nivel inicial y personal administrativo del Banco de Elegibles del Concurso de Oposición Docente.
El ministro Luis Miguel D. Camps dispuso la creación de una comisión especial para la apertura del año escolar 2025-2026, lo que, a su entender, representa un cambio significativo en la planificación educativa, al establecer anticipadamente una ruta organizada hacia el próximo año lectivo.
Ese equipo se encargará de precisar las necesidades de docentes por nivel y áreas de conocimiento, darle seguimiento al proceso de concurso y asegurar su designación; definir la formación de verano de docentes que orientará las acciones pedagógicas del año escolar, y definir todos los procesos de adquisición de recursos educativos necesarios para el apoyo a la docencia a nivel de aula, según informó el ministerio.
«Esta comisión se encargará de definir la metodología de trabajo a seguir, la incorporación de las instancias y el personal que se requiera para el cumplimiento de sus funciones. Iniciar desde ahora los preparativos para el período 2025 – 2026 marca un precedente de innovación institucional», manifestó el funcionario a través de un documento dirigido a los medios.
De igual forma, se deberá garantizar la disponibilidad de los libros de texto (impresos y digitales) para cada grado; decidir la adquisición de mobiliario y materiales didácticos necesarios para la enseñanza; procurar que los centros educativos estén en las mejores condiciones para el proceso educativo; elaborar y aprobar en el Consejo Nacional de Educación el calendario que regirá en ese período lectivo, y organizar el acto de apertura.
La comisión especial será coordinada por el Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos e integrada por los viceministros de Planificación y Desarrollo Educativo; de Supervisión y Control de la Calidad de la Educación; de Gestión Administrativa; de Acreditación y Certificación Docente; así como por las direcciones de Infraestructura Escolar, de Recursos Humanos, de Comunicaciones y la de Gabinete Ministerial, la cual dará seguimiento al cumplimiento de las tareas de este órgano.
La decisión, según el Minerd, marca un precedente en la planificación educativa, permitiendo una ruta de trabajo más coordinada, eficiente y centrada en resultados.
De acuerdo con la entidad, la comisión, conformada mediante la Orden Departamental No. 40-2025, tendrá como funciones verificar las proyecciones de la matrícula para el próximo año lectivo; identificar las necesidades de espacios para atender la demanda escolar, y garantizar la disponibilidad de los libros de registro para cada grado del sistema educativo (niveles, modalidades y subsistemas).
Agregar Comentario