Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Rubby Pérez, quien falleció el martes a causa del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, en el Distrito Nacional, mientras se presentaba en un concierto ante cientos de personas, vino al mundo el 8 de marzo de 1956 en Haina, República Dominicana.
Desde niño, Roberto Antonio Pérez Herrera, nombre real del artista, soñaba con ser beisbolista de las Grandes Ligas. Sin embargo, un accidente automovilístico que perjudicó seriamente su pierna izquierda lo impulsó a tomar un camino diferente: iniciar una trayectoria musical que lo convertiría en “La voz más alta del merengue”.
El trágico choque ocurrió el 13 de junio de 1972, cuando tenía 14 años. “Eso me restó dos años de mi vida, en aprender a hablar y caminar otra vez”, dijo Rubby Pérez sobre ese suceso durante una entrevista en el programa “EL SHOW DE SILVIO”.
Narró que, en ese instante, lo único que recuerda es haber visto un vehículo que venía directamente hacia él. “Luego, desperté y miraba el techo de la ambulancia y escuchaba la sirena”, expresó.
“Quizás no hubiese sido un buen pelotero, y hoy en día, hay millones de personas que conocen a Rubby Pérez, gracias a ese accidente que sucedió”, manifestó el merenguero, quien aseguró no sentir rencor hacia el conductor que lo impactó.
Ver: Videos muestran los últimos minutos antes del colapso en el Jet Set
Rubby Pérez estudió en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, donde perfeccionó su talento en el piano y la guitarra.
Su carrera musical despegó al formar parte de varias agrupaciones juveniles, como el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil y Los Hijos del Rey. No obstante, su fama creció exponencialmente cuando se unió a la orquesta de Wilfrido Vargas en los primeros años de la década de 1980. Durante su etapa con Vargas, Pérez se destacó por interpretar éxitos como “El Africano”, “Volveré” y “Las Avispas”. En 1987, decidió emprender una carrera como solista, logrando rápidamente el reconocimiento con temas como “Buscando tus Besos”, “Dame veneno” y “Enamorado de ella”.
Alcanzó un éxito notable en las listas de Billboard. Su álbum homónimo “Rubby Pérez” llegó al puesto 15 en la lista Tropical, y su sencillo “Enamorado de ella” alcanzó el puesto 29 en los Latin Charts. Además de su éxito en ventas, Pérez ha sido reconocido con numerosos premios y galardones. Ganó varios Premios Casandra en su país natal, incluyendo “Orquesta del año” y “Merengue del año”. En Venezuela, su primer álbum como solista fue certificado con discos de oro y platino en 1988, y recibió dos Premios Globo por “Mejor canción” y “Álbum del año”.
A lo largo de su carrera, Pérez demostró ser un talentoso y versátil artista, capaz de conectar con audiencias de todo el mundo. Sus contribuciones al género del merengue no solo han cimentado su reputación como uno de los grandes de la música dominicana, sino que también han influenciado a generaciones de músicos y amantes del merengue. Su capacidad para innovar y mantenerse vigente en la industria musical fue clave para su longevidad y éxito continuo.
En sus presentaciones en vivo, Rubby Pérez era conocido por su energía contagiosa y su habilidad para interactuar con el público, lo que le ganó una base de fans fiel y apasionada. Además de su carrera musical, Pérez también participó en programas de televisión y eventos benéficos, demostrando su compromiso con su comunidad y su país.
Con una carrera que abarca varias décadas, a pesar de su fallecimiento, Rubby Pérez sigue siendo una figura emblemática del merengue, que permanecerá viva en los corazones de cada dominicano y extranjero.
Además de Rubby Pérez, entre los fallecidos por el derrumbe en el Jet Set figuran la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz; Eduardo Grullón, presidente de AFP Popular; su esposa, Jhoanna Rodríguez de Grullón; su hermana, Alexandra Grullón, quien se desempeñaba como gerente de Proyectos de Qik Banco Digital Dominicano; su cuñado, Eduardo Guarionex Estrella Cruz; así como la colaboradora Stephanie Avendaño Patricio y el ex lanzador Octavio Dotel.
De igual manera, perdieron la vida:
Personas identificadas y entregadas por el centro médico
Agregar Comentario