Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
España sigue pedaleando con ímpetu, aunque a un ritmo menor. Tras varios años de crecimiento impulsado por la pandemia y el auge de la movilidad sostenible, el sector de la bicicleta en España vive un momento de transición. Las ventas han experimentado una caída, pero el mercado continúa mostrando signos de madurez y estabilización.
Según se desprende del informe El Sector de la Bicicleta en Cifras, elaborado por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) junto con Cofidis y al que ha tenido acceso Palco23, la industria española de la bicicleta cerró 2024 con una disminución en la facturación por tercer año seguido. En concreto, el mercado de la bici en España movió 2.315 millones de euros, un 6,5% menos que en 2023.
“El sector encara años de ajuste como consecuencia de las disrupciones causadas por la pandemia en la cadena de suministros”, explica Íñigo Isasa, presidente de AMBE. El directivo añade que “aunque 2024 ya refleja signos de estabilización y paulatina vuelta a la normalidad, los datos de los próximos meses serán clave para confirmar esta tendencia”.
Evolución anual de la venta de bicicletas en España.
Por otro lado, la venta de bicicletas se redujo un 12,8%, hasta 1,1 millones de unidades vendidas y 1.286 millones de facturación, un 5,6% menos que en el ejercicio anterior. Por el contrario, el precio promedio se incrementó un 4,6% en 2024, hasta 1.167 euros por bicicleta, impulsado principalmente por las unidades eléctricas.
La estabilización postpandemia no solo ha impactado en la facturación derivada de la venta de bicicletas, sino que los accesorios tampoco se han salvado. En concreto, el mercado de los componentes se redujo en todas sus vertientes: especialmente en zapatillas (-8,8%), textil (-7,8%) y cascos (-7,4%).
El mercado de la bici en España movió 2.315 millones de euros en 2024
Por categorías, las de carretera, gravel y cargo bikes experimentaron un incremento en el número de ventas. En concreto, en España se vendieron el año pasado algo más de 185.000 bicicletas de carretera, en comparación con las menos de 100.000 unidades del año anterior. Por su parte, las ventas de bicicletas gravel y cargo bikes también aumentaron, creciendo un 25% y un 15%, respectivamente.
En el lado opuesto se encuentran las bicicletas de montaña, que experimentaron un efecto correctivo con una caída de ventas de casi el 30%: de las 501.148 unidades vendidas en 2023 a 352.169 bicicletas en 2024. Las bicicletas eléctricas situaron sus ventas en casi 200.000 unidades, la menor cifra desde 2020 y un 36% superior a la de 2019.
La movilidad y las políticas de impulso a la bicicleta se han posicionado como los principales retos del sector en España, según Ambe. España aún se posiciona a gran distancia de otros países del entorno en los que las bicicletas para la movilidad y las eléctricas son las más vendidas.
Por categorías, las de carretera, gravel y cargo bikes experimentaron un incremento en número de ventas
La falta de políticas específicas para el fomento de la movilidad urbana en bicicleta: redes de carriles bici, aparcamientos seguros, incentivos fiscales y ayudas a la compra, “lastran el impulso de la movilidad en bicicleta”, sentencia la asociación.
“España aún tiene un enorme potencial para impulsar la bicicleta eléctrica, en comparación con nuestros vecinos europeos: las políticas fiscales, buenas infraestructuras y ayudas a la compra de bicicletas eléctricas se han demostrado como las mejores herramientas para su impulso”, concluye Jesús Freire, secretario general de AMBE.
Agregar Comentario