Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Consejo de Transición en Haití, a punto de cumplir un año desde su creación, no ha conseguido estabilizar el país ni organizar elecciones.
La situación en Haití sigue siendo crítica: el Consejo de Transición, con nueve miembros, no ha logrado su cometido, mientras el país se mantiene en una profunda crisis política, social y de seguridad.
La violencia continúa en aumento. Bandas criminales controlan extensas áreas, especialmente en la capital, Puerto Príncipe, donde se estima que dominan el 90% del territorio. Estas bandas armadas aterrorizan a la población con torturas, desplazamientos forzados y provocan una migración masiva hacia países como Jamaica, Bahamas, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana.
El Consejo de Transición se estableció el 25 de abril de 2024, tras la dimisión del entonces primer ministro Ariel Henry. Los esfuerzos por restablecer el orden no han sido suficientes, y la situación ha empeorado desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse, en julio de 2021, lo que ha dejado al país en un vacío institucional sin elecciones desde entonces.
Te sugerimos leer: Henry oficializa su renuncia en vísperas de la instalación del Consejo de Transición.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) advirtió en febrero que, solo en el último mes, cerca de 60,000 personas se han visto forzadas a huir de sus hogares debido a la extrema violencia. “Nunca habíamos visto a tanta gente desplazarse en tan poco tiempo”, declaró Grégoire Goodstein, jefe de la OIM en Haití.
En un intento por contener la situación, el 25 de junio de 2024 llegó a Haití el primer contingente de una fuerza internacional liderada por Kenia, con 2,500 agentes. Sin embargo, su presencia aún no ha logrado revertir el control que tienen los grupos armados.
Esta misión internacional fue solicitada por Ariel Henry en octubre de 2022, y reiterada ante la ONU en septiembre de 2023. El despliegue fue aprobado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en octubre de ese mismo año, con Kenia al frente y el compromiso de 1,000 efectivos para apoyar a la Policía Nacional de Haití en el restablecimiento del orden público.
A pesar de estos esfuerzos, la crisis haitiana sigue agravándose, sin indicios claros de solución a corto plazo.
Agregar Comentario