Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El primer ministro portugués, Luís Montenegro, indicó este lunes que, a falta de conocer la causa del corte eléctrico, lo único que se sabe es que su origen no fue en Portugal, sino que “todo indica” que fue en España.”Sabemos que el origen no fue en Portugal; como también sabemos, nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta a que fue allí donde se originó esta situación, pero no quiero especular”, señaló Montenegro en declaraciones a la prensa.El primer ministro luso agregó que están trabajando con el Gobierno de España para comprender “mejor” la situación, al mismo tiempo que los servicios de Inteligencia portugueses están investigando.Lo que dijo el presidente de EspañaEl presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha asegurado que no descarta “ninguna hipótesis” sobre la causa del apagón eléctrico que afecta a España y Portugal y ha subrayado que lo más importante es “devolver la electricidad a nuestros hogares”.En una comparecencia desde la Moncloa, sede de la jefatura del Gobierno, tras presidir la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, ha destacado que “no hay problemas de seguridad” ni de suministro en los hospitales, aunque ha pedido a los ciudadanos que hagan un uso responsable del teléfono móvil.El apagón que ha paralizado España y Portugal comenzó sobre las 10.30 GMT por causas que aún no han sido aclaradas.Francia desmiente incendio causara el apagónEl gestor de la red eléctrica francesa, RTE, negó que el apagón eléctrico de España y Portugal de este lunes se debiera a un incendio en una línea entre las ciudades de Narbona y Perpiñán.”El origen del incidente está por determinar y no se ha registrado ningún incendio entre Perpiñán y Narbona. Se trata de una información falsa”, aseguró RTE en un mensaje en X.Además, RTE recalcó que sus equipos siguen “movilizados” y que Francia puede contribuir progresivamente con hasta 1.400 MW de electricidad a la red ibérica si fuera necesario.Más de 200 vuelos han sido cancelados o retrasados en el aeropuerto de Lisboa, debido al apagón que afectó este lunes a Portugal, España y el sur de Francia.Según la web de seguimiento de vuelos ‘Flightaware’, 59 vuelos (el 17 %) que tenían previsto partir del aeródromo Humberto Delgado de la capital lusa han sido cancelados, mientras que 76 (el 22 %) sufren retrasos.De acuerdo con la misma fuente, 40 vuelos (el 12 %) que tenían programado aterrizar en el aeropuerto lisboeta han sido cancelados y 28 han sido retrasados (8 %).Aglomeraciones en los supermercadosEl gran apagón eléctrico en buena parte de España ha provocado grandes aglomeraciones en los supermercados en busca de víveres y otros productos básicos, como ya ocurrió hace cinco años al comienzo de la pandemia de la covid-19.Decenas de personas esperan a la puerta de uno de los pocos supermercados del centro de Madrid que han permanecido abiertos después de que comenzara el corte de suministro, en torno a las 12.30 horas (10.30 horas), que también afecta a Portugal.A pocos metros, las puertas de otra cadena de supermercados permanecen cerradas por falta de electricidad.El caos vehicularEl caos domina las calles, con semáforos apagados, autobuses repletos, largas esperas en el transporte público.Mientras, que en los bares, las luces apagadas no evitan que los consumidores que ya estaban dentro, una vez comenzado el apagón, permanezcan en ellos terminando las consumiciones, aunque esta circunstancia coincide con que es lunes, día de descanso de muchos hosteleros.Más de 30.000 personas evacuadas de trenes varadosLa compañía española de transporte ferroviario Renfe está evacuando este lunes a entre 30.000 y 35.000 personas de los trenes que quedaron varados en las vías como consecuencia del apagón que asola la península, informaron a EFE fuentes próximas a la entidad.En el momento en que se produjo el apagón, poco después de las 10.30 GMT, había en circulación 116 trenes, con una capacidad media de 300 pasajeros.El ministro español de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, dijo en X que “la máxima prioridad en este momento es rescatar y atender a los viajeros atrapados en trenes que estaban operando en el momento de producirse el apagón”.Hospitales paralizan actividad no urgenteLos hospitales españoles mantienen por ahora sus actividades esenciales tras el apagón generalizado que ha afectado a la España peninsular, Portugal y el sur de Francia desde las 12-30 horas y aplazado de forma preventiva su actividad ordinaria para mantener la asistencia urgente.Aunque los generadores garantizan durante horas el funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos y equipos esenciales como respiradores, los centros médicos han puesto en marcha planes de contingencia y algunas zonas han podido quedarse sin luz para economizar el suministro y reservar toda la energía a la actividad urgente.La jornada del Masters 1000 de Madrid suspendidaEl apagón eléctrico también afecta a la España peninsular y a Portugal, que inicialmente propició la interrupción de los partidos de la jornada del Mutua Madrid Open, ha terminado por cancelar definitivamente la sesión, tanto de mañana como de tarde de tenis, según ha hecho oficial la organización del torneo.”Por motivos ajenos a la organización y para garantizar la seguridad, el apagón general que ha afectado a España este lunes 28 de abril, obliga a suspender tanto la sesión de día como de noche en el Mutua Madrid Open”, anunció la organización del Masters 1000 Madrid en redes sociales.Inicialmente, la falta de luz alteró los partidos del primer turno como el duelo entre el búlgaro Grigor Dimitrov y el británico Jacob Fearnley en la pista central y el del bosnio Damir Dzumhur con el italiano Matteo Arnaldi, de la pista Arantxa Sánchez Vicario, del primer turno de la sesión, tuvieron que detenerse.
Agregar Comentario