Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
A pesar de que los generadores aseguran el funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos y equipos vitales como respiradores, los centros médicos han activado planes de contingencia y ciertas áreas podrían haber sufrido cortes eléctricos para ahorrar energía y destinarla por completo a las actividades urgentes.
El Ministerio de Sanidad está valorando con los gobiernos regionales el impacto del apagón generalizado en los centros sanitarios de toda España y se ha ofrecido a las consejerías ante la aparición de cualquier contratiempo en estos centros, según ha informado a través de sus redes sociales.
Los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid han suspendido la actividad habitual, pero están ofreciendo servicios extraordinarios sin incidentes, informaron a EFE fuentes del gobierno regional de Madrid.
Trabajadores del Hospital 12 de Octubre de Madrid comunicaron a EFE que se han pospuesto las operaciones no urgentes y se ha solicitado a médicos y enfermeras que permanezcan en sus puestos para garantizar la continuidad de la asistencia.
También puedes leer: Apagón en España: ¿Cuánto tiempo tardará en recuperarse el sistema?
No obstante, entre profesionales, y especialmente pacientes, existe inquietud por la duración de los generadores, comenta a EFE un testigo desde el Hospital Clínico de Madrid, donde los servicios de urgencias no están aceptando nuevos ingresos, excepto los realmente graves, como paros cardiorrespiratorios.
Red Eléctrica Española estima que la recuperación total del sistema eléctrico español podría tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón ocurrido alrededor de las 12:30 horas.
En Aragón, el Gobierno regional está realizando gestiones para preservar la energía de esos grupos electrógenos ante la incertidumbre de la duración de la falta de suministro.
Por esta razón, ha suspendido toda la actividad quirúrgica no urgente y tiene en funcionamiento los grupos electrógenos para mantener la actividad esencial, como operaciones ya en curso o el mantenimiento de las unidades de cuidados intensivos y de sistemas de ventilación. EFE
Agregar Comentario