Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MIAMI, Estados Unidos. – Un ciudadano cubano que intentaba ingresar de manera ilegal a Canadá desde Estados Unidos, corriendo por el Puente Ferroviario Internacional de Fort Erie a mediados de marzo de este año, fue detenido en el acto, según informó este jueves la Real Policía Montada de Canadá (RCMP, por sus siglas en inglés).
La RCMP detalló que la Unidad de Integridad Fronteriza de Niagara-on-the-Lake, con asistencia de la Policía Provincial de Ontario, localizó y arrestó al individuo en virtud de la Ley de Protección de Inmigración y Refugiados.
«El individuo fue transportado a la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA, por sus siglas en inglés) en el puerto de entrada Peace Bridge en Fort Erie. Luego de ser evaluado, se determinó que la persona no era elegible para entrar a Canadá y fue devuelta a Estados Unidos el mismo día», indica la nota de prensa.
Michael Prosia, director general regional interino de la CBSA en la región del sur de Ontario, indicó que la CBSA y la RCMP colaboran «estrechamente» para mantener la seguridad de las fronteras canadienses y proteger a las comunidades de su país.
La Unidad de Integridad Fronteriza de Niagara-on-the-Lake tiene una presencia permanente en el puente ferroviario, donde opera las 24 horas.
La RCMP precisó que, recientemente, varios individuos han intentado entrar de forma ilegal a Canadá por la misma vía y han sido arrestados, para luego ser retornados a Estados Unidos. Sin embargo, la entidad no especificó la nacionalidad de estas personas.
Canadá tiene cerca de 1.200 puertos oficiales de entrada, los cuales son controlados por la CBSA.
Canadá anunció recientemente una reducción considerable en la cantidad de residentes permanentes que aceptará en los próximos años, pasando de un objetivo de 500.000 a 395.000 en 2025, debido al rápido crecimiento poblacional y problemas con la infraestructura.
No obstante, para los cubanos interesados en migrar legalmente al país norteamericano, existen varias vías disponibles.
El sistema Express Entry permite que trabajadores calificados ingresen al país, basándose en un sistema de puntos que evalúa edad, educación, experiencia laboral y dominio del idioma inglés o francés. Los solicitantes con puntajes altos reciben invitaciones para aplicar a la residencia permanente.
Otra opción es el Programa de Nominación Provincial, a través del cual las provincias seleccionan candidatos extranjeros según sus necesidades laborales específicas. Profesionales cubanos en sectores como tecnología, salud y construcción pueden beneficiarse particularmente de esta vía.
Estudiar en Canadá también es una alternativa viable para migrar, ya que permite obtener un permiso laboral post-graduación, lo cual facilita posteriormente la aplicación a residencia permanente bajo el sistema Express Entry. Sin embargo, esta opción implica costos elevados y pocos programas de becas disponibles.
El programa de reunificación familiar brinda la posibilidad a residentes y ciudadanos canadienses de patrocinar a familiares directos desde Cuba, siempre y cuando demuestren cumplir requisitos económicos y administrativos exigidos por Canadá.
Finalmente, el permiso de trabajo temporal representa una vía para acumular experiencia laboral en Canadá y eventualmente solicitar residencia permanente bajo la Categoría de Experiencia Canadiense del Express Entry, aunque implica obtener primero una oferta formal de empleo y, en muchos casos, un proceso adicional conocido como Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral (LMIA).
Agregar Comentario